SEMINCI 2021
66º Semana Internacional de Cine de
Valladolid
23 al 30 de octubre de 2021
En total, en todas sus secciones, se han
proyectado 154 largometrajes y 76 cortometrajes.
127 estrenos, 38 de ellos mundiales y 83
en España, incluidos los primeros pases de cinco películas preseleccionadas
para los Oscars.
Secciones establecidas:
- Sección Oficial con 20 largometrajes a
concurso
- Sección Punto de Encuentro
- Sección Tiempo de Historia
- Spanish
Cinema
- País invitado Argentina. Ciclo
2000-2020
- Doc España
- Ciclo Disidencias
El jurado de la Sección Oficial estuvo
presidido por Deepa Mehta e
integrado por Marta Etura, Elsa Fernández-Santos,
Alberto García Ferrer, Lili Horvát
y Javier Porta Fouz.
Espigas de Honor 2021:
José Luis Alcaine
José Coronado
Álex de la
Iglesia
Mercedes Sampietro
Emilio Gutiérrez Caba
Vittorio Storaro
Juan José Campanella
País invitado Argentina. Juan José
Campanella impartió una clase maestra que puede verse en este enlace:
(https://canal.seminci.es/evento/masterclass-juan-jose-campanella)
y se celebró
una mesa redonda sobre cine argentino.
Álex de la
Iglesia también impartió una clase maestra:
https://canal.seminci.es/evento/masterclass-alex-de-la-iglesia
Libros publicados:
.- “Disidencias. Nuevos cineastas/Nuevas
miradas”. Carlos F. Heredero/Caimán Cuadernos de Cine (ed)
.-“Historias salvajes, relatos
extraordinarios. Cine argentino 2000-
Otros eventos:
- Gala Unesco
Valladolid City of Films
para celebrar que en 2019 Valladolid fue declarada por la Unesco
como Ciudad Creativa del Cine.
- Taller con Enrique Gato de
introducción a la creación de mundos digitales.
- Jornada “El futuro de la distribución
en salas de cine” coordinado por Fernando Lara.
Otros datos:
La Seminci
superó los 100.000 espectadores en sus versiones presencial
y online.
En pocas palabras:
- Cinco películas buenas (***) en la Sección
Oficial a concurso (ninguna de ellas española y ninguna excepcional). Doce que
se pueden ver (**) y tres malas (*).
- Equivocada Espiga de Oro.
- Un nivel muy bajo en los documentales
y cortometrajes vistos (se incluye “La noche del corto español” en “Punto de
Encuentro” y se excluye los documentales de “Tiempo de Historia” que no puedo
seguir)
- En definitiva una edición muy
normalita.
DOC España
(**) “La naranja prohibida” (Pedro
González Bermúdez, 2021)
Comenzamos la Seminci
el viernes 22 de octubre (un día antes de su inauguración oficial) con el pase
de prensa de este documental en el Teatro Carrión y con la presencia anónima
del propio Malcolm Mc Dowell
en la sala (sólo al final un grupo de asistentes se percató de su presencia la
cual fue correspondida con aplausos)
Un documental correcto, producción de
TCM, que hace un repaso al estreno en España de (***) “La naranja mecánica” (“A
Clockwork Orange”, Stanley Kubrick, 1971) una
película prohibida por la censura en España y que los directivos de la Seminci lograron proyectar durante la edición de abril de
1975, meses antes del fallecimiento de Francisco Franco. Todo un logro que
despertó en la ciudad una enorme expectación, especialmente entre los círculos
universitarios.
SECCIÓN OFICIAL (largometrajes)
(*) “Libertad” (Clara Roquet, España-Bélgica, 2021):
Primer día y película de inauguración de
la Sección Oficial. Una ópera prima centrada en el mundo de la adolescencia en
clases sociales diferentes, de los primeros amores, de las difíciles relaciones
madre-hija en tan complicada edad. Un drama familiar con el que no he conectado
en ningún momento. Mal asunto cuando te importa poco el devenir de los
personajes. Me recuerda, y mucho, a lo sucedido con (**) “Verano
Participó en Cannes 2021, Semana de la
Crítica a competición.
.- (***) “Un héroe” (“Ghahreman”, Asghar Farhadi, Irán-Francia):
Segunda de las películas a concurso
vista el primer día. Ya ganó el Gran Premio del Jurado en el pasado Festival de
Cannes y es posible que fuera con todo merecimiento (no he
visto la totalidad de las películas presentadas en Cannes). De nuevo Farhadi nos cuenta con enorme maestría una historia
aparentemente banal, cotidiana, para darnos una auténtica lección de narración
cinematográfica con el pulso necesario en cada secuencia. Ya sabíamos que la mentira tiene las patas
cortas, lo que nos desconcierta, lo que nos rompe los esquemas, es comprobar
cómo muchas veces sucede lo mismo con la verdad.
No
ha obtenido ningún tipo de reconocimiento en la Seminci
(supongo que el gran premio en Cannes condiciona mucho)
Reviso
la filmografía de este gran director y compruebo cómo sus últimas cuatro
películas (por no retroceder más) tienen, todas ellas, mi valoración de (***).
Esto sólo está al alcance, ahora mismo, de muy pocos.
.- (*) Viaje a alguna parte (Helena
de Llanos, España):
Un documental que se incluye en la Sección
Oficial aunque fuera de concurso. En realidad no es un documental, ni siquiera
un falso documental o un homenaje a las figuras de Fernando Fernán-Gómez y Emma
Cohen, abuelos de la realizadora. Es más bien un fallido collage familiar que a
fuerza de intentar salirse de la norma, de ser heterodoxo, se queda en una
especie de tierra de nadie que no logra ni emocionar al espectador. O al menos
ese es mi caso.
.-
(**) “Last Film Show” (Pam Nalin, India-Francia):
Tercera película a concurso vista el segundo
día. El hecho de que finalmente haya recibido la Espiga de Oro ha sido
una auténtica sorpresa porque no entraba en ninguna de las quinielas. Una
película “tierna” muy al estilo de (***) “Cinema Paradiso”,
con niño y proyeccionista incluido, que si bien se ve con agrado no es, ni de
lejos, merecedora de semejante reconocimiento. No quiero pensar mal (aunque
acierte) pero el hecho de que Deepa Mehta, cineasta de origen hindú, premie a su compatriota
hindú me parece algo atrevido. Supongo que habrá primado el carácter
autobiográfico y emocional de una historia de amor al cine. ¡Mira que no citar
a Don Luis Buñuel al final!
.- (**) “El contador de cartas” (“The Card Counter”,
Paul Schrader, EE.UU):
Desilusión. De Schrader
siempre se espera más y eso, para el propio director y en esta ocasión
guionista, supone un plus de exigencia que rara vez se satisface. Desde luego
no es justo pero es lo que tiene haber firmado guiones de la fuerza de (****)
“Taxi Driver” o dirigido películas tan excepcionales
(para mí) como (****) “El placer de los extraños”.
El premio que ha obtenido al mejor guion (Premio Miguel Delibes) me parece muy acertado, el
“problema” radica en que a la hora de plasmar ese guion
en imágenes sólo he recibido un puñetazo en el estómago y esperaba mucho más
(fantástica la secuencia en el motel cuando amenaza al joven)
.-
(**) “Jadde Khaki” (“In the Road”, Panah Panahi, Irán,
2021):
Quinta película a concurso y tercera
película de nacionalidad iraní que compite en esta edición por la Espiga de Oro
(junto a “Un héroe” y “El perdón”, y estas dos coproducidas con Francia)
Panah Panahi es el hijo del director Jafar Panahi
y esta es su ópera prima. Una película correcta si bien su propuesta inicial se
agota rápidamente (una familia que parece huir en un coche de una amenaza que
desconocemos). Evidentemente y conociendo su final (que no desvelaré) hay mucho
de metáfora en esta road-movie
familiar y no es extraño que se rodara con mucha discreción en Irán (donde no
podrá verse). Un cineasta a tener muy en cuenta en sus próximos trabajos.
.- (**) “Mali Twist” (Robert Guédiguian, Francia-Canadá-Italia):
Algo parecido a lo sucedido con Schrader. Es posible que no sea justo que a directores más prestigiosos
se les exija más que al resto pero así es. Si esta película la hubiera
presentado un desconocido es posible que nuestra valoración fuera otra. Es muy
difícil evitar este tipo de subjetividades.
Guédiguian es un
habitual en la Seminci donde ha conseguido varios
premios, incluida una Espiga de Oro (“La ciudad está tranquila” en el 2000,
aunque fuera compartida). Si en (***) “Una historia de locos” (2015) centraba
el drama familiar en el conflicto entre turcos y armenios,
en esta ocasión, ubica un drama amoroso en el Malí de 1960 cuando acaba de
obtener la independencia de Francia. Un país que trata de abrirse
infructuosamente a la modernidad luchando contra las viejas estructuras. Esa
revolución se verá rápidamente limitada por los nuevos dirigentes políticos y
la intromisión del comunismo soviético. Recordemos que en 1960 la Guerra Fría
estaba en su máximo apogeo (la revolución castrista en Cuba, las excolonias
africanas cayendo en la órbita soviética, Indochina…). Guédiguian
no pasa de puntillas sobre estas cuestiones de fondo pero se centra en la
“pequeña” historia de amor de Samba y Lara, que por supuesto acaba de forma
dramática (por cierto con un error de guion bastante
inexplicable)
En esta ocasión la película no ha
obtenido reconocimiento en el palmarés.
.- (***) “La peor persona del mundo”
(“Verdens verste menneske", Joachim Trier,
Noruega-Francia-Dinamarca-Suecia):
Magnífica. Un soplo de aire fresco.
Presentada en Cannes donde la protagonista Renate Reinsve
obtuvo el premio a la mejor actriz y no es de extrañar porque está descomunal.
Se trata de una comedia de fondo dramático repleta de efectos emocionales donde
se habla mucho y se siente mucho. Hay ritmo, hay historia, hay alegrías y
tristezas, hay vida en esta película, y eso no es fácil de conseguir, de
exponer y que llegue al espectador.
Ha obtenido con todo merecimiento el
premio Fipresci de la Crítica Internacional, premio
de la Juventud de la Sección Oficial y el Premio Blogos
de Oro. Sospecho, como ya se verá con (***) “El acontecimiento”, que el Jurado
Oficial no es propicio a premiar películas que ya han sido reconocidas en otros
grandes festivales.
.- (**) “Una historia de amor y
deseo” (“Une histoire d´amour et de désir”,
Leyla Bouzid, Francia):
Segunda película de esta directora que
ya estuvo con su ópera prima en la Seminci (Punto de
encuentro). Intuyo que será una directora habitual para próximas ediciones.
Un drama bien narrado sobre un joven
francés de origen argelino que se siente atraído por una joven tunecina recién
llegada a París. Ambos comparten estudios universitarios en La Sorbona y a
pesar de las muchas dudas iniciales irá surgiendo “el amor y el deseo”. El
título desde luego no engaña. Como afirmó la directora en la rueda de prensa
este tipo de películas suelen mostrarse casi siempre desde el punto de vista de
la chica y en esta ocasión ha querido mostrar la “fragilidad” del chico. Él es
la parte más débil, ella es fuerte, segura, decidida, sabe lo que quiere y
lucha por conseguirlo.
No ha obtenido ningún tipo de
reconocimiento en el palmarés.
.- (**) “El perdón” (“Ghasideyeh gave sefid”, Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam, Irán-Francia):
Tercera y última película iraní a
concurso. Como escribí en el tuit me niego a aceptar el
final de esta película y es la primera vez en mi vida que escribo semejante
tontería. Evidentemente no puedo contarlo pero sólo diré que con otro final la
película habría tenido, sin duda, mejor valoración crítica (***). Parece el
final que hubiera impuesto la censura española a una película española en los
años sesenta: el castigo ha de quedar claro.
El marido de una mujer ha sido ejecutado
por un crimen que supuestamente cometió. Viuda y con una hija trata de seguir
adelante con muchas dificultades económicas. Las autoridades descubren que en
realidad su marido era inocente y se lo comunican a ella.
El argumento, como puede intuirse es muy
bueno, y el desarrollo de la película es magnífico hasta ese final para mí
incomprensible. Doy por hecho que la mentalidad iraní pesa de forma contundente
sobre ese desenlace. La actriz principal, Maryam Moghaddam, es la codirectora y coguionista de la película.
Ha obtenido el premio Pilar Miró a la
mejor nueva dirección.
.- (**) “Clara Sola” (Nathalie Álvarez Mesén, Suecia,
Costa Rica, Bélgica, Alemania, 2021):
Una multicoproducción
con países europeos de lo que es, en esencia, una película costarricense. Ya
participó en Cannes en la Quincena de Realizadores.
Una ópera prima que va calando poco a
poco hasta su inolvidable final. Por primera vez una película de Costa Rica
participa en la S. O. de la Seminci.
No obtuvo reconocimiento en el palmarés
y quizás su protagonista Wendy Chinchilla Araya hubiera merecido el premio a la
mejor actriz por su sufrida interpretación.
.- (***) “El acontecimiento” (“L´événement”, Audrey Diwan,
Francia, 2021):
Envidia sana del cine francés que sigue
proporcionándonos excelentes títulos. En este caso un drama ambientado en 1963
cuando el aborto estaba prohibido en Francia. Ya obtuvo el León de Oro en
Venecia y eso “impide” que sea premiada en la Seminci
(una especie de regla no escrita). No tiene mucho sentido incluir en la S. O.
películas que ya han sido premiadas en los grandes festivales y que van a
condicionar el no ser premiadas aquí. Se debería, quizás, habilitar una sección
similar a la de “Perlas” en San Sebastián.
Segunda película de esta directora que
habrá que tener muy en cuenta.
.- (***) “Compartimento N.
En plan reduccionista respondería a la
historia mil veces vista de chica conoce a chico. Pero en la pantalla, en el
compartimento 6 del tren, surge el Cine. Ya fue premiada en Cannes con el Gran
Premio del Jurado y obtiene en Valladolid el premio al mejor actor para Yuriy Borisov.
Es una película que debe verse al menos
un par de veces para percibir con claridad lo mucho y bueno que encierra.
.-
(**) “Ich bin dein Mensch” (“I´m Your Man”, Maria
Schrader, Alemania, 2021):
Mira que me cuesta el cine alemán. Lo
percibo siempre tan frío, tan lejano, tan carente de humanidad y más si se
trata de una historia sobre robots
humanoides por encargo según los gustos de cada uno. ¿Por qué no? ¿Y soñaremos
nosotros con ovejas eléctricas?… (Me pido el modelo Scarlett Johansson)
Ya
participó en la sección oficial del Festival de Berlín.
De
vacío, y es lo lógico, en el palmarés.
.- (*) “La chica y la araña”
("Das Mädchen und die Spinne", RamonZürcher / Silvan Zúrcher, Suiza,
2021):
De
esas películas que se habla, se habla, se habla… y terminas agotado y te da
igual lo que pase o lo que no pase. Una casa, una mudanza, un montón de gente
entrando y saliendo, y bla, bla,
bla, bla, bla… Si llegan a darle algún premio dimito, no sé de qué,
pero dimito.
.-
(***) “La Mif” (“La Fam” /
“The Fam”, Fred Baillif, Suiza, 2021):
Segunda producción suiza a concurso. Una
película que podría pasar por ser 100% francesa.
En
silencio como en ese plano final y sin aplausos, así nos hemos quedado en el
pase de prensa. De obligado visionado para educadores en centros de acogida de
niños y adolescentes. Fam de Familia.
Se
nota que su director ha ejercido de trabajador social y que las historias que
nos muestra son reales y que son interpretadas por actores no profesionales que
han tenido, en conjunto, una merecida mención especial. Podía haber ganado sin
ningún problema la Espiga de Oro. Ha obtenido el premio “Ribera del Duero” al
mejor director y el premio “José Salcedo” al mejor montaje que realiza el
propio director.
.- (**) “El Rey de todo el mundo”
(Carlos Saura, España-México, 2021):
Documental del gran director español que
se presenta en la Sección Oficial pero fuera de concurso. Hay algo que no acaba de funcionar al
engarzar los distintos niveles narrativos en los que nos sumerge el musical.
Tiene momentos brillantes pero el conjunto falla. Con Vittorio Storaro a cargo de la fotografía. No ha estado fino Saura
con este homenaje a la música mexicana.
.- (**) “Las siamesas” (Paula
Hernández, Argentina, 2020):
Película de actrices: Rita Cortese y Valeria Lois que están soberbias
(y que no obtuvieron premio). Una película del 2020 que fue la gran triunfadora
en los “Goya” argentinos con 9 Premios Sur, incluyendo mejor película y
dirección.
.- (**) “Seis días corrientes” (“The Odd-Job Men”,
Neus Ballús, España, 2021):
Grata
sorpresa que ha obtenido merecidamente la Espiga de Plata. Una comedia de fondo
dramático con actores no profesionales que retrata el día a día de unos
trabajadores de una pequeña empresa. Valero Escolar se come la pantalla con su
desparpajo, su a veces hiriente sinceridad, su manera de expresarse con
absoluta naturalidad y verdad. Se agradece una comedia atípica a concurso en
medio de tanto drama. ¡Cómo me recuerdan sus gags al gran Jacques Tati! (en el balcón, el taladro, el anciano gimnasta…)
.- (***) “Colmena” (“Hive Zgjoi”,
Blerta Basholli,
Kosovo-Suiza-Albania-Macedonia del Norte, 2020):
Una
película kosovar que nos muestra de forma muy cruda las heridas sin cicatrizar de
la guerra en Kosovo en 1999. De hecho el conflicto se mantiene latente. Una
soberbia ópera prima premiada en otros festivales y narrada con gran serenidad.
Le han dado, de forma muy justa, el premio a la mejor actriz para Yilka Gashi y desde luego podía
haber ganado sin ningún problema la Espiga de Oro.
.- (**) “Saloon
Huda” (“ Huda´s Salon”, Harry Abu-Assad,
Palestina, Egipto, Países Bajos, Catar, EE.UU, 2021):
El
eterno conflicto entre palestinos e israelíes mostrado a partir de una historia
real y tan nimia como ir a la peluquería. Lo curioso es que los “buenos”
parecen “malos” y los “traidores” en realidad no lo son… De esas películas que
no le hacen “gracia” a los israelíes.
Este
fue el director de la excelente (***) “Paradise Now” que también se centraba, aunque de forma mucho más
directa, en la cuestión del terrorismo.
.- (*) “La venganza es mía, todos los
demás pagan en efectivo” (“Seperti Dendam, Rindu Harys
Dibayar Tuntas”, Edwin,
Indonesia, Singapur, Alemania, 2021):
Un
título de spaghetti-western de los sesenta para una película de artes marciales
que parece de los setenta. Una broma que forme parte de la Sección Oficial a
concurso. Y parece aún más broma que ganara el Leopardo de Oro en el Festival
de Locarno. Una historia de amor, venganza y perdón perfectamente
olvidable. Última película que se presenta en la S.O.
y que obtiene el premio a la mejor fotografía… Bueno.
.- (**) “Funny
Boy” (Deepa Mehta,
Canadá-India-USA- Sri Lanka, 2021):
Clausura
la Sección Oficial fuera de concurso. Con las películas de Mehta me pasa algo parecido a aquellas producciones
de Ismail Merchant con James Ivory.
Producciones impecables pero con escasa fuerza narrativa.
Balance final Sección Oficial de las 20
películas a concurso Sección Oficial Seminci 2021:
- (***) "Hytti nro 6"
- (***) "L´événement"
- (***) "Un héroe"
- (***) "La Mif"
- (***) "La peor persona del
mundo"
- (**) "Seis días corrientes"
- (**) "Huda´s
Salon"
- (**)
"I´m Your Man"
- (**)
"Hive Zgjoi"
- (**) "Clara Sola"
- (**) "Las siamesas"
- (**) "Last
Film Show"
- (**)
"The Card Counter"
- (**) "Jadde Khaki"
- (**) "Mali Twist"
- (**) "Una historia de amor y
deseo"
- (**) "El perdón"
- (*) "Libertad"
- (*) "Das Mädchen
und die Spinne"
- (*) "Seperti Dendam..."
SECCIÓN OFICIAL (cortometrajes)
Y la Seminci, a
diferencia de otros grandes festivales, sigue apostando por los cortometrajes y
eso es algo muy encomiable que se agradece.
Se han presentado doce cortometrajes a
concurso de los cuáles sólo destacaría tres de ellos: "Affairs of the Art" y "Mauvaises herbes" con una mención a "Aska".
.-
(***) “Asuntos
Sin dudarlo un segundo el mejor de todos
los cortometrajes exhibidos. Una trepidante animación para un guion perfecto. Obtuvo la Espiga de Oro al mejor
cortometraje. En esta ocasión el Jurado ha acertado plenamente. Además ganó el
premio al mejor corto europeo.
Puede verse en V.O.
con subtítulos en francés aquí: https://youtu.be/rGk0KBWew58
.- (**) “Aska”
(Clara Milo, Islandia-Canadá, 2021):
Una
estética que por momentos remite a Robert J. Flaherty,
Carl Theodor Dreyer o incluso a Ingmar Bergman, pero
ahí se acaban las similitudes. Le falta rotundidad a la historia. Su fotografía
en b/n y los efectos de sonido sobrecogen.
Puedes ver un tráiler aquí: https://youtu.be/pO0-ANzxt2Y
.- (**) “Lili
sola” (“ Duo Li”, Zou Jing. China, 2021):
Intuyo
que hay aquí una directora que nos deparará gratas sorpresas en el futuro. Una
historia, un drama, narrado de forma ortodoxa y eficaz.
.- (o) “Huevos de Pascua” (“Easter Eggs”, Nicolas
Keppens, Bélgica-Francia, 2020):
No
pillo el punto a este tipo de animación (muy similar a aquella serie de los
noventa de Beavis y Butt-Head) ni tengo muy claro qué es lo que me quieren contar.
Olvidado.
.- (*) “El niño salamandra” (“L´enfant salamandre”, Théo Degen, Bélgica, 2020):
Y
de nuevo sospecho que el director/guionista tiene en su cabeza más de lo que
realmente traslada en imágenes y sonidos a los espectadores (o al menos a mí)
con lo cual no llega.
.- (o) “Mi última aventura” (“My Last Adventure”, Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas, Argentina, 2021):
No
es mi propósito desanimar a unos jóvenes cineastas que seguro están empezando
pero...
(Posdata:
muchos trabajos iniciales de grandes cineastas fueron penosos)
Quizás
por eso les han dado la Espiga de Plata pero si somos honestos es muy malo.
.- (**) “Los playeros de papá” (“Papyni Krosivky”, Olha Zhurba, Ucrania, 2021):
Vale,
un joven ucraniano que va a ser adoptado por una estadounidense. Al menos hay
una historia.
.- (**) "El verdugo cuando
llegue a casa" ("The Hangman at Home”,
Michelle Kranot y Uri Kranot, Francia-Dinamarca-Canadá, 2020):
Cortometraje de animación con diferentes
historias que se van intercalando sin mucho sentido.
(**) "El limpiaparabrisas"
("The Windshield Wiper”,
Alberto Mielgo, España-EE.UU, 2021):
Cortometraje
de animación. Un título poco o nada acertado para una historia estéticamente
muy bella a la que le falta consistencia.
Un
director que está realizando su carrera, siempre centrado en la animación, en EE.UU, incluso dirigió uno de los capítulos de “Love, Death & Robots” (“The Witness”-2019). Ojalá pronto le veamos dirigiendo un largometraje de
animación en España, en Estados Unidos, o dónde sea.
.- (***) “Malas hierbas” (“Mauvaises herbes”, Claude Cloutier, Canadá, 2020):
Magnífico cortometraje de animación que
ha sido aplaudido (no es muy frecuente que se aplauda en los cortometrajes).
Desde luego hay que reconocerle una gran originalidad en su propuesta. Recuerda
mucho a la mala leche de los cortos de Bill Plympton.
Un ritmo trepidante para una historia con mensaje.
.- (o) “Más felicidad” (“More Happiness”, Livia Huang, USA, 2021):
¿Es tan difícil entender que el
espectador parte de cero al visionar estos trabajos? ¿Por qué se piensa la
directora y guionista que sabemos lo que tiene ella en su cabeza? No. Ella lo
tendrá muy claro pero su trabajo consiste en hacernos sentir, a través de las
imágenes y de los sonidos, lo que ella siente, lo que ella quiere contar. Y el
resultado es que no me he enterado de nada.
.- (o) “Tengo que ponerme guapa para
el apocalipsis" ("I Gotta Look Good for the Apocalypse", Ayçe Kartal, Turquía/Francia,
2021):
Aplíquese lo indicado para el
cortometraje anterior. O no me han pillado en un buen momento o son malos de
solemnidad.
Punto de encuentro. LA NOCHE DEL
CORTO ESPAÑOL
Asisto a esta sesión de cortometrajes
españoles por tres motivos:
1.- Apoyar, como hace la Seminci, a estas producciones que en muchos casos son
relegadas al anonimato.
2.- Tratar de percibir, aunque sea con
unas pequeñas muestras (que ya se ampliarán) el momento actual del corto en
España.
3.- Y “descubrir” algo, alguien, algún
destello de genialidad oculta, de esperanzas futuras.
Por desgracia y una vez vistos los seis
trabajos aquí presentados he de decir que su nivel me parece bajísimo, aunque
habría que diferenciar su nivel técnico (en alguno aceptable), su nivel
interpretativo (correcto) y su nivel artístico en conjunto como obra única y
total (pésimos). No se entiende cómo habiendo ahora mismo tantos talleres,
tantas escuelas, tantos profesionales impartiendo clases, tantos alumnos estudiando
cine… el resultado es este. No pido que se rueden obras tan geniales como
(****) “La apisonadora y el violín” (Andréi Tarkovski, 1960) o trabajos tan logrados como (***) “A este
lado del muro” (Angelino Fons, 1963) para la Escuela
Oficial de Cine (EOC) pero algo con más fondo, con más calado. Me niego a
considerar al cortometraje como una mera escuela de aprendizaje técnico.
.- (o) “Las infantas” (Andrea H. Catalá):
Trata de jugar la baza de la inmigración
y de la diversidad sexual pero se queda en una historia mínima que aparenta
tener mayor trascendencia de la que realmente tiene. Y lógicamente, jugando
esas bazas, le han dado el premio de “La noche del corto español”… Pues vale.
.- (*) “Somni”
(Carme Galmés, 2021):
El más artístico, el más poético de los
seis trabajos presentados. Bellas imágenes en blanco y negro, con voces en off
que tratan de relatarnos una historia de infancia y juegos pero que se queda
ahí, en el aire. De nuevo, nos encontramos con uno de los males más frecuentes
en este tipo de trabajos: el director tiene en su cabeza mucho más de lo que
transmite al espectador, ignorando que el receptor, al que se supone va
dirigida su obra, parte de cero. Es muy frecuente.
.- (*) “Intentando” (Juan Manuel
Montilla “Langui”):
Parecía jugar con ventaja el conocido “Langui” presentando su primer trabajo como director, sin
embargo todo ha quedado en una historia que trata de jugar la baza de la
discapacidad y de la enseñanza padre-hijo para hacer frente a las adversidades.
No es poca cosa pero su exposición es tan banal, tan simple que se queda en una
mera anécdota que podría formar parte de un largometraje. Un corto que trata de
lanzar un mensaje (nos pasamos la vida intentando cosas), nos caemos y tratamos
de ponernos de pie, con todas nuestras fortalezas y debilidades. Y olvida que a
veces necesitamos la ayuda, el apoyo, de nuestros seres más queridos, más
próximos, algo que el corto no tiene en consideración (el padre se niega a
recibir la ayuda del hijo) y esto, en mi opinión, no es buen mensaje. No somos
islas.
Le han dado una mención especial.
.- (*) “Romance” (Álvaro de Miguel):
Bueno, pues, una sencilla historia:
chico/chica conoce a chica/chico, pero resulta que el chico es un plasta de
mucho cuidado que bordea el acoso. Vale, se acepta como ejercicio de
aprendizaje: ejes, fotografía, montaje, movimientos de cámara, encuadres,
interpretación… No es poco pero tampoco es mucho.
.- (*) “En casa” (“Etxean”, Mikel Rueda):
Y de nuevo una historia muy nimia: una
hija ya madura y una madre anciana cuya comunicación es casi nula. A destacar,
por su fuerza dramática, esa secuencia en la playa.
.- (*) “Está amaneciendo” (Guillermo
Benet):
Estoy de acuerdo con lo que el director
ha dicho en la presentación: hay días que parece más drama y otros parece más
comedia, o menos drama. El más largo de todos los trabajos presentados (30 min) y el más exigente desde el punto de vista actoral con
dos intérpretes principales que dialogan y gesticulan sin cesar. Desde este
punto de vista es meritorio el aspecto técnico que conlleva el tema al ser el
escenario prácticamente único (un piso)
Y una última reflexión general respecto a
los cortometrajes: muchos de los trabajos del IIEC/ EOC de los que fueron luego
notables cineastas fueron muy mediocres.
Proyecciones Especiales
.- (**) “Berlanga!!”
(Rafael Maluenda, 2021):
Entiendo
que no hayan querido hacer un documental 100% “serio” (lo es al 60%) pero me
sobran todas esas secuencias berlanguianas de colegueo y amiguetes (y
sospecho que a Berlanga no le sobrarían)
Spanish Cinema
.- (**) “Buñuel,
un cineasta surrealista” (Javier Espada, 2021):
Tenía
un enorme interés en ver este trabajo que se presentó en Cannes, en la sección Classics y me ha defraudado. Quizás mis expectativas eran
muy altas. Un guion desestructurado,
errático, que va soltando ideas, asociaciones (algunas muy buenas) como si de
la escritura automática que tanto gustaba a Don Luis Buñuel
se tratase.
Cortometrajes Spanish
Cinema:
- (*) “La comunión de mi prima Andrea” ("A comunón da miña prima Andrea", Brandán
Cerviño, 2021):
Utilizando
imágenes domésticas de una comunión real nos ofrece un montaje que al menos
resulta entretenido.
- (**) "Contigo" (Manuel H. Martín, 2021):
Al
menos nos cuenta una historia que resulta cercana, comprensible para el
espectador y que no se esconde en extrañas metáforas o circunloquios.
- (*) "Farrucas” (Ian de la Rosa, 2021):
Un
barrio de especial vulnerabilidad (desconocía la existencia de El Puche en
Almería capital) donde cuatro jóvenes celebran un cumpleaños y hablan de sus
vidas.
- (*) "Bruma"("Lanbroa", Ana
Serna, Paula Iglesias y Maialen Oleaga,
2021):
Un
heterodoxo documental vasco donde los sonidos de los relojes, la
enfermedad, se mezclan en bellas imágenes de forma poco comprensible.
- (o) "Versiones" (Claudia Torres, 2021):
Imágenes
de vídeo doméstico de los 80/90 montadas, parece ser, con la intención de
trasladarnos algún mensaje (sic)
- (*) "El síndrome de Los Quietos" (Elías León Siminiani, España-Colombia):
Lo
admito: me ponen nervioso los falsos documentales donde se mezclan
cuestiones reales con datos inventados. Cuenta con la participación
de Luis Ospina.
Ciclo Disidencias organizado por la
revista “Caimán. Cuadernos de Cine”
Una
selección de películas muy interesantes de autores que en los últimos años han intentado
un cine alejado de lo convencional. Por desgracia es imposible para una sola
persona seguir la Sección Oficial del Festival, aparte de otros títulos y
además estos ciclos.
16
títulos que abarcan de 2002 hasta el 2019:
TÍTULO |
TÍTULO ORIGINAL |
DIRECTOR |
AÑO |
PAIS |
Cravan vs Cravan |
|
Isaki Lacuesta |
2002 |
España |
La mujer es el
porvenir del hombre |
Woman
is the future of man |
Hong Sang-soo |
2004 |
Corea del Sur. Francia |
El cielo gira |
|
Mercedes Álvarez |
2004 |
España |
La muerte del señor Lazarescu |
Mortea domnului Lazarescu |
Cristi Puiu |
2005 |
Rumanía |
|
Sang
sattawat / Syndromes And A Century |
Apichatpong Weerasethakul |
2006 |
Tailandia. Francia.
Austria |
La mujer rubia |
|
Lucrecia Martel |
2007 |
Argentina. Francia.
Italia. España |
Independencia |
|
Raya Martin |
2009 |
Filipinas. Francia.
Alemania. Países Bajos |
Entre nosotros |
Alie Anderen |
Maren Ade |
2009 |
Alemania |
|
Meek’s Cutoff |
Kelly Reichardt |
2010 |
USA |
Jauja |
Jauja |
Lisandro Alonso |
2014 |
Argentina. USA.
Francia |
El hijo de Saúl |
Saul
fia / Son of Saul |
László Nemes |
2015 |
Hungría |
|
Songs
my brothers taught me |
Chloé Zhao |
2015 |
USA |
|
Fang Xiuying |
Wang Bing |
2017 |
China. Francia. Hong
Kong |
Retrato de una mujer
en llamas |
Portrait de la jeune fille
en feu |
Céline Sciamma |
2019 |
Francia |
|
Gosudarstvennyye pokhorony |
Sergei Loznitsa |
2019 |
Países Bajos. Lituania |
|
This
Is Not a Burial, It´s Resurrection |
Lemohang Jeremiah Mosese |
2019 |
Lesoto |
Los
cuatro títulos que pude ver el último día:
.- (**) “Jauja” (Lisandro Alonso):
Cine
de autor de ritmo pausado, planos estáticos en su forma (no en su fondo) y preguntas
sin respuesta. He “sentido” a John Ford en algunos de sus planos.
- (**) “Meek’s Cutoff”
(Kelly Reichardt):
Un western nada
convencional donde la directora pausa nuestra mirada para narrarnos, de forma
intrascendente, una historia épica sin heroísmos.
- (**) "Fang Xiuying" (
Bing
nos muestra sin adornos el rostro de la muerte por Alzheimer. Y al mismo tiempo
la vida que continúa. Vida y Muerte juntas, como siempre.
(**) "This Is Not a
Burial, It´s Resurrection" (Lemohang Jeremiah Mosese, 2019):
Ya
nos los mostró Elia Kazan en "Wild River": la Tierra es la Vida y más si en ella reposan
nuestros ancestros.
Fotografías personales que he
realizado para acompañar algunos tuits: