“Crónica de un desencuentro.
La recepción del cine moderno en España”
Seminario
en Valencia. 26 y 27 de Noviembre de 2015
El Seminario se celebró en el Colegio Mayor Rector Peset. Se presenta el libro del mismo título coordinado por José Enrique Monterde y por Marta Piñol. Este libro corresponde al Nº 48 de Ediciones de la Filmoteca (Textos). El seminario se desarrolló en dos días con diversas sesiones en horario de mañana y tarde y con la presencia destacada de tres testimonios: Fernando Lara, Jesús García de Dueñas y Javier Rebollo. Entre los ponentes destacar a Carlos Losilla y a José Luis Castro de Paz con dos magníficas intervenciones y por supuesto la presentación inicial de Monterde y sus acertadas aportaciones durante todo el Seminario. El jueves 26 de noviembre, a las 20 horas, se presentó en la Filmoteca de Valencia el citado libro proyectándose a continuación “Arroz amargo” (Giuseppe de Santis, 1948, Italia).
Se han seleccionado una serie de películas que se están proyectando a partir de noviembre de 2015 en la Filmoteca de Valencia en un ciclo de título “La modernidad cinematográfica vista en España”. Estos son los títulos por orden cronológico:
.- “Arroz amargo” (Giuseppe de Santis, 1948, Italia)
.- “Crónica de un amor” (Michelangelo Antonioni, 1950, Italia)
.- “Un verano con Mónica” (Ingmar Bergman, 1953, Suecia)
.- “
.- “Pickpocket” (“El ratero”, Robert
Bresson, 1959, Francia)
.- “Tirez sur le pianiste” (François Truffaut, 1960, Francia)
.- “Sabor a miel” (Tony Richardson, 1961, Gran Bretaña)
.- “Os verdes anos” (Paulo Rocha, 1963
.- “El desprecio” (Jean-Luc Godard, 1963, Francia-Italia)
.- “Los desesperados” (Miklós Jancsó, 1965, Hungría)
.- “Ukamau” (Jorge Sanjinés, 1966, Bolivia)
.- “La negra de…” (Ousmane Sembene, 1966, Senegal-Francia)
.- “La prise du pouvoir par Louis XIV” (Roberto Rossellini, 1966, Francia)
.- “Artistas bajo la capa del circo: perplejos” (Alexander Kluge, 1967, RFA)
.- “Sayat nova” (S. Paradjanov, 1968, URSS)
.- “Partner” (Bernardo Bertolucci, 1968, Italia)
.- “Fontane-Effi Briest” (Rainer
Werner Fassbinder, 1974, Alemania)
Como puede apreciarse por los títulos indicados el término “modernidad” podría abarcar desde las postrimerías del neorrealismo hasta los nuevos cines de los 60 y 70, si bien no se trata de acotar temporalmente un periodo. Es cierto que en las películas neorrealistas se estaba ya incubando ese germen de la “modernidad” y que años después se desarrollarían otros modos de representación.
En la presentación José Enrique Monterde nos explica que el proyecto se inició en 2012 y que el libro, el ciclo y el seminario responden a ese requisito de dar divulgación pública a los resultados de la investigación. Lo que ahora se presenta es un trabajo de base sobre la recepción de ese cine de la modernidad en España, quedaría una segunda parte que consistiría en la asimilación por parte de los cineastas españoles de ese cine. La llegada de esos títulos a las salas comerciales de exhibición en España (o a Festivales, Cine-clubs, Institutos de cultura extranjeros) estuvo sujeta a “dilaciones y restricciones que hicieron muy complicado no sólo el estar al día, sino incluso su visión en una perspectiva histórica” (José Enrique Monterde en el programa de la Filmoteca de Valencia, noviembre de 2015). Monterde habla de una doble censura: la estatal y la comercial. Algunos títulos no se estrenaban no porque hubiera impedimentos de censura, sencillamente los distribuidores y exhibidores españoles, más interesados en lo comercial, no veían en esas películas un negocio rentable. Se han creado dos bases de datos: una que contiene unos 1500 títulos de lo visto y lo no visto, cuándo se estrenaron, dónde,… y otra base con las publicaciones en prensa, revistas… con referencias a esas películas. De alguna manera el debate se podrá centrar en Clasicismo-Modernidad-Postmodernidad. Indica Monterde que tendremos dos testimonios (Fernando Lara y Jesús García de Dueñas) de cómo se vivió aquí ese cine. El Seminario cuenta con cuarenta inscritos.
Intervención de Juan José Caballero: La noción de modernidad cinematográfica. Habla del contexto anterior del siglo XIX. Hay un componente alucinatorio en la percepción humana. A través de los sentidos se construye esa percepción. Nuevas realidades que conllevan nuevos modelos de representación y de visión. Se pregunta si hay una crisis de representación, un descrédito. El lenguaje, la narrativa, los nuevos autores como Proust, Joyce, Kafka, la pintura de Renoir, el impresionismo. Nuevas formas. Habla de la utilidad de las imágenes y de una incipiente modernidad. Jean Renoir, Jean Vigo, François Truffaut y su “cine en libertad”. La segunda guerra mundial aplazó ese proceso de modernidad. Habla de Ozu y por primera vez habla de emoción. Proyecta una secuencia de “Te querré siempre” (“Viaggio in Italia”, Roberto Rossellini, 1953, Italia) en concreto la de la “ionización”. Secuencia de “Crónica de un amor” (“Cronica di un amore”, Michelangelo Antonioni, 1951, Italia) un espacio desprovisto de huellas, son los no lugares, espacio frágil, poco acogedor. Secuencia de “La noche” (“La notte”, Michelangelo Antonioni, 1961, Italia) inmueble en ruinas por donde deambula Lidia Pontano (Jeanne Moreau), el niño, el reloj, la pared… es lo fragmentario. Secuencia de “Diario de un cura rural” (“Journal d´un curé de campagne”, Robert Bresson, 1951, Francia), es el final, la sombra de la cruz católica, sin artificios, sin cuerpo, sencillamente una sombra que recuerda al mito de la caverna de Platón.
Intervención de José Enrique Monterde: Clasicismo vs Modernidad (cinematográfica). Habla inicialmente de dar un pequeño rodeo hasta llegar al tema que nos ocupa. Se apoya en diapositivas. El objeto Cine. Los diferentes dispositivos cinematográficos. El modo de representación de Noel Burch. Los modos de articulación-representación: primitivo, institucional, alternativos, moderno, ¿postmoderno? La dimensión semiótica y la dimensión diegética. El plano semántico y el plano estético. La densidad intertextual del film.
.- No existía en el público español esa cualificación cultural. El cine era entretenimiento y nada más.
.- En base a lo anterior los distribuidores no veían oportunidad de negocio en esas películas “modernas”.
.- Evidentemente había una censura oficial.
Se podría establecer la siguiente casuística:
.- Películas que no se estrenaban
.- Películas que se estrenaban censuradas
.- Películas que se estrenaban al cabo de los años (también censuradas)
.- Películas que se veían de forma muy minoritaria en Festivales, Cine-Clubs, Institutos de Cultura, etc.
Intervención de Ana Rodríguez Granell
y Gloria Jaramillo: La recepción
industrial. Nos recuerdan que a nivel de gobierno Arias Salgado estuvo como
ministro de
.- “Roma, ciudad abierta” fue vetada en 1968 para Arte y Ensayo y se exhibió en 1969.
.- “Sábado noche, domingo mañana”
.- “Repulsión” se estrenó en 1967.
.- “Cuerno de cabra” se estrenó en 1974.
.- “La gran comilona” se estrena en 1978.
.- “El último tango en París” se estrena en 1977
.- “Saló o los 120 días de Sodoma” se estrena en 1980.
.- “La dolce vita” se estrena en 1981.
Testimonio de Fernando Lara. Nos habla de su trabajo en las revistas “Triunfo” y “Nuestro Cine”. En 1984 empieza como director del Festival de Valladolid. Sus referentes eran Benalmádena, Berlín y Locarno. Quería que la Seminci fuera como las ondas que produce una piedra en el agua de un estanque, abrir todos los caminos con doucmentales, cortometrajes, nuevos creadores, ciclos, cine independiente. Se rompieron barreras, quería estar atento a la modernidad, a los autores que promueven innovaciones. Afirmar que la Mosra de Valencia murió por injerencias políticas. “El fuego sagrado de las salas de cine” (Fernando Lara).
Intervención de Carlos Losilla: Los “nuevos cines”. La intervención de Carlos Losilla se centra, casi exclusivamente, en ese cambio que se produce en las miradas de los actores en películas emblemáticas de la “modernidad” y/o de “los nuevos cines” y/o del “cine de autor”..... Como puede apreciarse todo se entrecomilla, y las etiquetas, definiciones, marcos temporales pueden ser muy ambiguos. Hay, desde luego, una ruptura con el “clasicismo” pero hay también convivencia y continuidad. Una especie de “teoría de los conjuntos”. Se proyectan varias secuencias que vienen a ilustrar ese cambio que se produce. La secuencia final de “El crepúsculo de los dioses” (“Sunset Boulevard”, Billy Wilder, 1950) cuando Gloria Swanson mira y se dirige hacia la cámara y una nebulosa lo difumina todo. Quizás este momento determina ese paso del “cine clásico” al “cine moderno”: el actor, en este caso una vieja gloria del cine mudo, se dirige a cámara y ésta la envuelve hasta hacer desaparecer su imagen. El cine que viene es otro. Secuencia de “Un verano con Mónica” (“Sommaren med Monika”, Ingmar Bergman, 1952) cuando Harriet Andersson (Mónica) sostiene la mirada a la cámara. Secuencia de “Buenos días, tristeza” (“Bonjour tristesse”, Otto Preminger, 1958) con Jean Seberg y sus miradas furtivas a cámara, hay un prólogo en b/n y poco a poco el color va devorando esas imágenes en b/n. Secuencia de “El desierto rojo” (“Il deserto rosso”, Michelangelo Antonioni, 1964) con Monica Vitti ¿hacia dónde mirar? Secuencia final de “Los 400 golpes” (“Les quatre cent coups”, François Truffaut, 1959) la mirada final, fija a cámara de Jean-Pierre Léaud (Antoine Doinel). Una mirada violenta, dura, deteniendo su alma que nos ha mostrado a lo largo de la película. Secuencia de “Al final de la escapada” (“A bout de souffle”, Jean-Luc Godard, 1959) Jean Seberg mira a la cámara, nos mira a nosotros y… se da la vuelta, es como si tratara de huir de esa mirada inquisitiva de la cámara. Secuencia de “Sábado noche, domingo mañana” (“Saturday night and Sunday morning”, Karel Reisz, 1960) título clave del free-cinema inglés. Secuencia de “Las manos en los bolsillos” (“I pugni in tasca”, Marco Bellocchio, 1965) cuando Lou Castel (Sandro) reacciona violentamente hasta desfigurar su rostro. Secuencia de “El amor es más frío que la muerte” (“Liebe ist kälter als der tod”, Rainer Werner Fassbinder, 1969) la cámara no se detiene, es un travelling lateral continuo de derecha a izquierda y de izquierda a derecha. Secuencia de “Les hautes solitudes” Jean Seberg mira a cámara, siente miedo, se tapa la cara con las manos. Particularmente me ha gustado mucho su intervención.
Intervención de Marta Piñol: La
recepción del Free-Cinema
Intervención de Antonio Weinrichter:
La mirada documental de la Modernidad
Intervención de Jorge Nieto: La recepción crítica
Intervención de Ana Rodriguez Granell: La recepción de un autor: Bertolucci en España
Intervención de Jesús García de Dueñas: La crítica
española de los años 60 ante el cine moderno. Se trata en realidad de un
testimonio muy valioso de una de las personas que vivieron en primera persona
aquellos años de los
Intervención de José Luis Castro de Paz: La
modernidad en el cine español.
Intervención de Ludovico Longhi,
Sofía Moisés y Miquel Eduard Ortega: La recepción cultural
Intervención de Alejandro Montiel: ¿Modernismo vs Posmodernismo?: Una intervención muy pobre sobre un aspecto un tanto difuso (¿posmodernidad?). Se ha limitado a leer párrafos enteros del guión de “El verdugo” (Luis García Berlanga, 1963) proyectándose alguna secuencia de la película. Da la sensación que no se ha desarrollado adecuadamente el contenido de esta exposición.
Intervención de Javier Rebollo: Herencias de la
Modernidad
Se desarrolla una mesa redonda final un tanto “light” con integrantes no previstos inicialmente. Monterde apunta al retorno a los esquemas del cine clásico con la experiencia de la modernidad y pone el ejemplo de Scorsese.
(Se completará el texto de las diferentes intervenciones)