DOCUMENTA MADRID 2016

 

XIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE DOCUMENTALES DE MADRID

27    de abril al 8 de mayo de 2016

 

 

 

A Martín, a Mónica,… (Ver “Tempestad” de Tatiana Huezo)

 

Asisto por vez primera como acreditado a este Festival. Como es sabido se celebra, principalmente, en la Cineteca del Matadero de Madrid. También habrá alguna proyección en la Filmoteca. Homenaje a Carlos Saura con la proyección de alguno de sus trabajos musicales documentales. Sorprende que en la Sección Oficial no haya ningún documental español a concurso, aunque la sección “Panorama del Documental Español” establece, por vez primera, un premio al mejor documental español.

 

En la sección oficial de largometrajes he podido ver los trece documentales a concurso. Me ha sorprendido gratamente la calidad técnica y autoral de prácticamente todos ellos. Buena prueba de ello son las puntaciones que el público asistente ha otorgado, un reconocimiento sincero que oscila entre el 7,81 de “Hooligan sparrow” hasta el 9,01 que obtuvo “Sonita” logrando así el deseado Premio del Público.

 

Documentales muy notables, con temáticas muy diversas y que me han hecho vivir grandes experiencias que espero, hayan enriquecido mi alma. Dolorosas historias que nos hace sentir y compartir, aunque sea por unos instantes, el dolor de una persona o de millones de personas. Instantes que deben prolongarse en nuestras vidas para que no olvidemos que alrededor de nuestras comodidades, que fuera de nuestra egoísmos y que muy cerca de nosotros, hay mucho sufrimiento. Poco espacio hay para la risa en estos documentales. Estamos aquí y sabemos que somos afortunados, pero también sabemos que existen millones de personas allí (da igual que sea Siria, México, Perú, Estados Unidos, el Gurugú, España, Afganistán... cualquier rincón del mundo) que sufren miseria, dolor, incomprensión, injusticias, persecución... muerte. Muchas lágrimas continuamente derramadas.

 

El Festival está compuesto por diversas secciones:

 

.- Sección Oficial (largometrajes y cortometrajes)

.- Panorama del Documental Español (largometrajes y cortometrajes)

.- Calos Saura. La música y el espejo

.- 1936-1939. La guerra filmada.

 

 

.- Sección Oficial Largometraje Documental:

 

Where to invade next(“¿Qué invadimos ahora?”, Michael Moore, USA, 2015): Documental de inauguración del Festival. Fuera de concurso. El único de la Sección Oficial que por diversas circunstancias no pude ver. Una lástima porque Moore sigue siendo un ácido cronista de algunos aspectos de la sociedad estadounidense actual. Un necesario “Pepito grillo” incómodo para muchos poderosos. ¿Cómo es posible que la primera potencia económica-militar-cultural del mundo no tenga una sanidad pública para todos sus habitantes? (lo que también sucede en muchos países europeos)

 

(***) “Lo and behold: Reveries of the connected World” (Werner Herzog, USA, 2015): Documental de clausura del Festival. Fuera de concurso. El famoso director alemán nos presenta un interesante documental sobre Internet y la revolución que ha supuesto para la historia de la Humanidad. Establece diferentes capítulos que se inician en los orígenes de Internet en 1969 cuando se transmitió el primer mensaje entre dos ordenadores “Lo”. Desarrolla diferentes temáticas como la inteligencia artificial, la ciber-guerra, las aplicaciones en medicina, los videojuegos, los hackers, etc. Herzog intenta en todo momento introducir el lado más humano en las reflexiones científicas: ¿podrán los robots soñarse a sí mismos? (mención a Blade Runner).Termina el documental de forma muy intencionada con ese grupo de personas tocando el banjo, divirtiéndose juntos, reunidos alrededor de un fuego. La imagen del póster corresponde a una secuencia cuando Herzog, de forma muy irónica, afirma que los monjes han dejado a rezar y se dedican a twitear.

 

 

 

(**) “Les saisons” (Las estaciones, Jacques Perrin-Jacques Cluzaud, Francia, 2015). Sección oficial. Fuera de competición. Se estrenará el 20 de mayo con la voz de Elena Anaya como narradora. Jacques Perrin no ha asistido al festival y es el codirector el que hace la presentación. Se trata de un documental ficcionado que debería ser de obligada proyección en los colegios. No se trata de un documental puro (de hecho Cluzaud afirma que no le gusta hablar de documental). Utilizan dos técnicas: mezcla de ficción (cogen animales, los crían, los ponen libres y ruedan con ellos) y las imágenes reales. Trataron de evitar el uso de teleobjetivos, querían acompañar a los animales. Se recrean escenas como la persecución de los lobos a los caballos salvajes y comenta que, por ejemplo, los lobos que se ven, nunca había comido carne en plan “salvaje”. Lo curioso es que al rodar esas secuencias, de forma instintiva, se establecen entre ellos las posiciones de liderazgo, sometimiento, etc. Habla por ejemplo de lo difícil que es rodar al lince (una secuencia que se rodó en los Pirineos). Tuvieron incluso que hacer un casting de los cuervos. Tiene momentos bellísimos pero quizás el conjunto falla algo, hay cierta repetición y parece deliberadamente inflado para llegar a los 97 minutos. Afirma que es un trabajo que se dirige a la emoción y que ha supuesto varios años de trabajo. La música de Bruno Coulais es, en algunos momentos, excepcional. Se habla de los animales, los personajes, como nuestros compañeros con los que compartimos el planeta. Por las explicaciones de Cluzaud da la sensación de que Jacques Perrin (utilizando su fama) es el que se encarga de la financiación, buscando diferentes empresas que no les imponen condiciones.

 

Les saisons Poster

 

 

(***) “A good american” (Un buen Americano, Friedrich Moser, Austria, 2015). A concurso. Aplausos en la proyección. Me ha impresionado mucho aunque finalmente no ha obtenido premio (ni siquiera una mención). Principalmente nos narra la historia de Bill Binney (perfil en wikipeda https://es.wikipedia.org/wiki/William_Binney) un antiguo analista de alto rango de la NSA (Agencia de Seguridad Naciona) de USA. El documental se inicia con fondo negro mientras escuchamos aquella llamada telefónica de una mujer a su pareja diciéndole (deja el mensaje grabado en un buzón de voz) que el avión ha sido secuestrado, que han escuchado que han estrellado aviones contra el Worl Trade Center y se despide, entre lágrimas, de él. Es toda una declaración de principios. Este fue el desgraciado comienzo del Siglo XXI.

 

Bill Binney desarrolló un sistema que permitía recopilar una enorme cantidad de datos de toda la población (llamadas, correos, tarjetas, cuentas, etc.) seleccionar esa información, filtrarla según necesidades y extraer conclusiones. Junto a un pequeño grupo desarrolló todo un sistema con el que pudo preveer, por ejemplo, la invasión rusa de Afganistán. Al principio, los jefazos de la NSA parecían muy interesados y apoyaban el desarrollo de ese sistema. La llegada del general Michael Hayden en 1999 como nuevo director de la NSA (https://en.wikipedia.org/wiki/Michael_Hayden) supuso cambios y la orientación hacia otro sistema que no estaba desarrollado y que, se da a entender, favorecía a una empresa privada que iba a mover miles de millones de dólares. Y en ese intervalo sucedió el 11-S. Las imágenes del derrumbe de las torres me siguen sobrecogiendo. El director hace una cosa muy interesante cuando a continuación de esta terrible secuencia, mantiene durante unos minutos, un efecto sonoro muy tenue, casi imperceptible, subliminal, donde notas una especie de respiración honda, como si te costase respirar, algo que se siente detrás de la pantalla, a los lados… Bill Binney y su equipo vienen a afirmar que de haber utilizado el sistema que ellos desarrollaron el 11-S no se habría producido porque disponían de toda la información. El nuevo sistema que Hayden trató de imponer (y que al final se abandonó) disponía de esos datos pero no fue capaz de analizar y extraer esas conclusiones antes de los atentados. Poco a poco la NSA fue excluyendo a Bill Binney y a su equipo hasta el punto de prohibirles la entrada a las instalaciones, de registrar sus domicilios, de requisarles ordenadores, archivos, todo. Abandonaron (o les echaron) de la NSA y trataron de montar una empresa propia, sin embargo, afirman, que siempre que iban a firmar un contrato importante, algo, alguien, en el último momento, lo impedía.  Hay un momento especialmente terrible cuando se afirma que si esto lo hacen con ellos, que tienen conocimientos de cómo funciona el poder, las leyes, ¿qué harán con el hombre de la calle, con un chaval de 18 años….? Binney y sus colaboradores tienen firmada una declaración en la que afirman que no sería verdad sin aparecen “suicidados”. El coloquio con Bill Binney y el director ha sido fascinante. En mi opinión debería haber ganado el Primer Premio y sin embargo se ha ido de vacío. Quizás el 11-S, en el ánimo de los miembros del Jurado, no es ya un tema de actualidad, algo que desgraciadamente no sucede con el terrorismo islámico radical. Y la pregunta es sencilla: ¿De haber estado operativo el sistema de Bill Binney se podría haber evitado el 11-M de Madrid, los atentados de Londres, París Bruselas….? ¿El próximo atentado?...

 

 

(***) “Under the sun” (Bajo el sol, Vitaly Mansky, Rusia-Letonia-República Checa-Corea del Norte). Otro fantástico documental que tampoco ha obtenido premio. Sin aplausos. Es como “El show de Truman” en versión norcoreana. No olvidemos que se ha rodado en Corea del Norte con la supervisión de sus autoridades. Evidentemente el director, luego en el montaje y utilizando muchas imágenes en bruto, nos da otra visión muy alejada de la “realidad” que han tratado de vendernos. Aparentemente es una familia feliz (padre-madre-hija) que viven idílicamente en un paraíso terrenal. La realidad es muy diferente. Desde la infancia están sometidos a un lavado de coco brutal. En la escuela, niños de 8-9 años reciben discursos donde los americanos y los japoneses son demonizados. Crecen en el odio. Los niños no juegan, simplemente desfilan y repiten frases del respetado líder, de lo bueno y maravilloso que es el líder y como quiere a los niños. “Respetado Líder Kim Jong-un” lo dirán como quinientas veces. La palabra libertad no se pronuncia ni una sola vez. Todo está dirigido, son como robots automatizados (parece el mundo feliz de Aldous Huxley). Retratos de los líderes por todas partes, incluso en los vagones del metro. Celebran cosas muy raras como el Día del Sol o el Día de la Brillante Estrella. Hay una ceremonia muy importante que es el ingreso en la Asociación de Niños (discursos, juramentos, desfiles…). Hay una secuencia ridícula donde un veterano, con unas 40 medallas en el pecho (intenté contarlas) suelta un aburridísimo discurso sobre cómo disparaban a los aviones americanos durante la guerra de Corea (una niña hace ímprobos esfuerzos para no dormirse). Hay un plano que me parece muy metafórico: se ven unos gigantescos pies de los dos dictadores que corresponde a dos enormes estatuas que parecen aplastar a los "camaradas". Continuamente hablan de los alumnos camaradas. Todo es falso, el padre que es periodista de repente es ingeniero de una fábrica textil. La madre de repente trabaja en una fábrica de leche de soja. Es un documental impostado por las autoridades con frases preparadas y situaciones planificadas, pero que el director ha sabido mostrar sabiamente para mostrarnos parte de la realidad en este país. Al final hay una secuencia muy impactante cuando la niña se echa a llorar porque dice no saber cómo servir mejor al líder (esto en una niña de 8-9 años), se oyen voces en off para que la niña deje de llorar y recuerde algo alegre que le haga reír, la niña piensa, piensa, piensa… y no recuerda nada; para salir del paso empieza a recitar, como un robot, el juramento que han hecho al entrar en la Asociación de Niños…

 

V paprscích slunce Poster

 

(**) “Credit for murder” (Vladi Antonevicz, Israel, 2015). De todos los documentales vistos creo que es el más flojo. Muy confuso en su narración. Está basado en hechos reales: el asesinato de dos hombres en Rusia por parte, al parecer de unos neonazis rusos y que se colgó en youtube. No sabes a ciencia cierta qué es verdad y qué es ficción. El director interviene como personaje y se hace pasar por un periodista americano para contactar y tratar de infiltrarse en esos peligrosos ambientes. El tema es muy interesante pero su desarrollo no llega a conectar con los espectadores (o al menos eso me pasó a mí). Llama la atención que en Rusia, con el sufrimiento enorme que causaron allí los nazis durante la segunda guerra mundial, haya en la actualidad grupos de neonazis rusos….No ha obtenido premio.

 

 

(**) “Holy hell” (Will Allen, USA, 2016): Sin Aplausos. El mundo de las sectas. De una comuna hippie a una secta liderada por un loco violador narcisista. El líder era un actor porno homosexual que incluso salió de figurante en “La semilla del diablo” (Roman Polanski). Lo increíble es que gente con estudios caiga en semejantes engaños. Los envuelve, los manipula, los programa, les hipnotiza… hasta llegar al abuso y a la violación. En realidad es la anulación del individuo; de alguna manera es como lo de Corea del Norte pero a pequeña escala (liderazgo de unos paranoicos que afectan a 150 personas o a millones). Hay momentos delirantes con los videoclips que rodaron para promocionar a la secta. Parece ser que en la actualidad sigue formando grupos de seguidores.

 

 

 

 

(**) “Hooligan sparrow” (Nanfu Wang, China, 2016): Sin aplausos. Un ejemplo más de cómo las dictaduras comunistas, en este caso, la de China, tienen pavor a la libertad de las personas. “Hooligan sparrow” es el apodo de una activista china real que se puede traducir como “gorrión gamberro”. Gracias a Internet se da a conocer de forma mundial. Denuncia los abusos cometidos a unas niñas por parte de un director de un colegio y eso provoca que esté bajo la vigilancia y el acoso de las autoridades chinas.  De todos los documentales es quizás el más flojo de todos. No ha obtenido premio.

 

 

 

(**) “Les sauteurs” (“Los saltadores”, Moritz Siebet, Estephan Wagner y Abou Bakar Sidibe, Dinamarca, 2016): Ni un aplauso. Los cientos de personas que malviven en las montañas próximas a Melilla, en suelo marroquí, para intentar saltar las vallas que les separa de España y de Europa. En definitiva que les separa de sus sueños. Más que por su calidad artística o técnica ha sido premiado por la actualidad de su temática (los inmigrantes y refugiados que llegan a las fronteras de Europa). Da la sensación que las imágenes han sido tomadas íntegramente por Abou que luego aparece como co-director. Le dejaron la cámara y se marcharon. Abou llevaba quince meses intentando saltar la valla de Melilla (al final lo consigue). Al obtener el premio los directores vía Internet dijeron que esperaban que el público español viese este tema de otra forma. Sabemos que es un tema muy triste, muy doloroso, y que están dispuestos a dejarse la vida por alcanzar Europa pero (no quiero poner puntos suspensivos) lo ideal sería que no tuviesen esa necesidad de marchar de sus países de origen, trabajar en su tierra intentando mejorar sus vidas particulares y colectivas, pero esto es fácil escribirlo desde la distancia. Cuando se vive en la miseria, en las guerras continuas, en países sometidos por políticos de mierda que sólo buscan su propio beneficio, es normal (yo haría lo mismo) tratar de buscar una escapatoria y Europa, a través de las parabólicas, está muy cerca. Saben que en Europa, por mal que puedan estar, siempre estarán mucho mejor que en sus países. Es horrible verles rebuscar en los contenedores de basura algo que, cada vez, más se ve por todas partes. Europa ya es multirracial y hoy en Londres ya hay un alcalde musulmán. Hablan de España pero sobre todo hablan de Europa como una unidad, no dicen que van a Alemania o a Francia, dicen que van a Europa.

 

 

 

(**) “Mapplethorpe: Look at the pictures” (Fenton Bailey y Randy Barbato, USA, 2016): Sin aplausos. Un retrato muy humano de uno de los mejores fotógrafos del siglo XX. Siempre se le ha etiquetado por su homosexualidad como si sólo hubiera realizado fotografías con esa temática, pero su obra es mucho más extensa. Igual hacía una fotografía metiéndose un látigo por el culo (ciertamente es una imagen muy fuerte, muy desagradable) como te hacía fotografías de flores de una enorme belleza estética. El documental es un conjunto de imágenes bellísimas y de imágenes porno-homosexuales muy fuertes. Resulta llamativo comprobar como un ser dotado de una enorme sensibilidad era, al mismo tiempo, un ser muy ambicioso y egoísta, capaz de tener un enfrentamiento con su hermano (también fotógrafo) para que se cambiara el apellido. El único Mapplethorpe era ÉL. Murió de sida en 1989 a los 42 años. Su imagen demacrada, poco antes de morir, con un bastón y en la empuñadura una calavera es excepcional.

 

 

 

 

(**) “Plaza de la Soledad” (Maya Goded, México, 2016): Aplausos. La prostitución de mujeres mayores. Un documental lleno de amor y de muchos ojos llorosos. Hay secuencias muy tristes cuando a una de las mujeres le preguntan por su dirección y dice que no tiene; vive en la calle con su bebé recién nacido. Otra mujer relata que a los ocho años fue forzada y eso marcó a su familia (como si ella hubiera tenido la culpa) y a los doce años tuvo un hijo. Vidas marcadas desde la infancia. Entre tanta soledad y tristeza es normal que se recurra a la religión como ayuda para afrontar la vida. Hay una secuencia muy dura con imágenes reales de un funeral con el cuerpo presente. Hay otras secuencias muy impostadas que transmiten falsedad, artificio: una madre que le pide perdón a su hija. A pesar de todo hay una pequeña esperanza de felicidad. Hay risas y hay mucha humanidad. Una de estas mujeres utiliza una expresión muy simpática cuando dice que busca a un hombre de “su misma rodadura”. En los títulos de crédito figura otra curiosa expresión cuando se afirma que este documental se ha rodado “gracias al estímulo de la corrida comercial de estreno” (habría que investigar qué procedimiento financiero es éste).

 

 

Plaza de la Soledad  Plaza de la Soledad

 

(***) “Sonita” (Rokhsareh Ghaem Maghami, Alemani-Suiza-Irán, 2015): Aplausos. Premio del Público. Un documental con el que conectas enseguida. Sonita es una adolescente afgana que vive en Teherán. Sueña con cantar música rap y lograr el éxito. Parte de su familia consiguió escapar de los talibanes y llegar a Irán. Su madre y muchos de sus hermanos siguen viviendo en Afganistán. Su objetivo es claro y lucha por conseguirlo. Su madre la visita en Teherán porque quiere casarla en un matrimonio forzado en Afganistán, de esta manera la familia obtiene una dote que le permitirá a su hermano casarse. Es decir, es utilizada como mercancía. Ella se rebela. En sus canciones denuncia estas costumbres que atentan contra la mujer y contra su libertad. La directora del documental interviene en el desarrollo de los hechos al darle a la madre un dinero para que durante un tiempo dejen a Sonita tranquila. Es un momento especialmente significativo: ¿es lícito que la directora intervenga cambiando la historia del personaje real? El propio microfonista le interpela al respecto. En mi opinión hizo lo correcto. Gracias a eso Sonita pudo continuar en Irán, grabar algún vídeo que ganó premios internacionales y consiguió marchar con una beca a una escuela americana en Utah donde supongo seguirá estudiando. En este enlace puede verse el video-clip que le permitió saltar a la fama. https://youtu.be/n65w1DU8cGU?list=PLCzAnBV76ZwrzCKTmTCa3_pAtU83sgiKZ

 

 

Resultado de imagen de sonita alizadeh Sonita Poster

 

 

 

(**) “Tempestad” (Tatiana Huezo, México, 2016): Mención Especial del Jurado. Sin aplausos aunque se percibía algo especial en la sala. Te quedas tan aplastado en la butaca que hasta te cuesta aplaudir. Mucho dolor. Mucho sufrimiento. ¿Cómo es posible que puedan suceder estas cosas? Cárceles autogestionadas por los cárteles de la droga donde la policía no existe o está al servicio de los delincuentes. Es, principalmente, la historia de dos mujeres: Myriam y Adela. El documental va mezclando de forma muy equilibrada ambas historias. Mónica, la hija de Adela, desapareció con veinte años. Era una joven muy guapa, estudiante de psicología y un día no llegó a clase. De esto hace ya diez años. Se sospecha que fue secuestrada y obligada a prostituirse. De alguna manera se da a entender que la policía, con grupos muy poderosos, estaba detrás de esa trama de trata de mujeres. Myriam fue encarcelada de forma injusta aunque, curiosamente, no pronuncia en ningún momento que fuera inocente. Hay un momento especialmente muy duro que te marca profundamente. Myriam relata como en la cárcel vio a un joven que estaba siendo torturado, le preguntó su nombre, él dijo que se llamaba Martín y que tendría unos 17 años, junto a él había un hombre que le estaba golpeando con una tabla hasta que le mató. Myriam dice con enorme dolor que no puede olvidarle, que sigue aquí junto a ella. Seguramente no pagó lo que le pedían. A Myriam le pidieron 5000 dólares y luego 500 a la semana para dejarla tranquila. Ella pudo pagar. Lo malo de estos documentales reales es que sabes que son historias verdaderas, no es una obra de ficción donde el sufrimiento es simulado, de mentira. La presencia policial es constante durante todo el documental, continuamente salen coches policiales con policías fuertemente armados, lo curioso es que tienes la sensación de que no están allí para protegerte. Myriam habla de los diferentes cuerpos policiales y afirma que todos son los mismos aunque de vez en cuando les cambien los nombres. Se tiene la sensación de una absoluta indefensión. Se utiliza un español perfectamente inteligible.

 

 

(**) “The babushkas of Chernobyl” (“Las abuelas de Chernóbil”, Holly Morris y Anne Bogart, Ucrania-USA, 2015): A punto estuvo de alzarse con el premio del público quedando en segunda posición. Aplausos. Sala Azcona llena. Creo que es el único documental que nos ha conseguido arrancar algunas risas las cuales son muy bien venidas. Nos relata la vida diaria de un grupito de mujeres, ya muy mayores, que decidieron quedarse a vivir en la zona de exclusión de Chernóbil. Al principio de aquellos fatídicos días de 1986, cuando explotó el reactor, fueron evacuadas, pero luego, algunas de ellas fueron volviendo a sus casas. Otras siguen viviendo desplazadas en residencias. El documental está repleto de frases que nos rebelan la sabiduría de estas personas curtidas por la vida: “Cada persona debería vivir donde le dicte su alma”, “… de cada coche sale la tabla periódica” (se refiere a la cantidad de contaminantes que salen del tubo de escape de un coche), “la radiación no me da miedo, el hambre sí”. De vez en cuando se juntan para hablar, beber y bailar. Transmiten, a pesar de las vidas tan duras que han llevado, una gran felicidad.

 

 

The Babushkas of Chernobyl (2015)

 

(**) “The land of the enlightened” (“La tierra de los iluminados”, Pieter-Jan De Pue, Bélgica, 2016): Premio Especial del Jurado. En Afganistán un grupo de niños, más o menos de 13-14 años se dedican a "jugar" a la guerra con armas de verdad: asaltan convoyes, roban y trafican con opio, desentierran minas y recuperan material para luego venderlo (casquillos, piezas de hierro de los tanques, etc.). Curiosamente los soldados de verdad, en un puesto americano en lo alto de una montaña, parece que "juegan" a lo mismo: disparan a lo tonto porque les parece haber visto un poco de polvo... Algunas imágenes de estos soldados estadounidenses y de los helicópteros recuerdan a las de Vietnam pero es todo más "light", es tan ridículo que parece falso. De nuevo tengo la sensación de estar viendo un documental muy orientado, muy manipulado por sus creadores. No me lo creo. Se admite si se toma como una aventura de los críos que juegan a esa guerra y quieren tomar Kabul y vivir en un palacio (que aparece semidestruido). Se trataría entonces de una ficción que parte de una situación real deliberadamente hinchada.

 

 

(***) “When two worlds collide” (Heidi Brandenburg y Matthew Orzel, Perú-GB, 2016): Primer Premio del Jurado. Se trata sin duda de un gran documental. Es una mezcla del Fitzcarraldo de Herzog con las películas políticas de Costa-Gavras. En Perú un líder indígena Alberto Pizango se enfrenta al presidente Alan García cuando éste cede a grandes empresas extranjeras (principalmente estadounidenses) la explotación de una gran extensión de terreno en el Amazonas peruano. Es la lucha de unos pueblos indígenas contra el poder político (económico) establecido. Es terrible ver como poco a poco la situación se va deteriorando hasta llegar al enfrentamiento físico y a la muerte de policías y de indígenas. Lo que debía haberse solucionado de forma pacífica entre peruanos se convierte en un lucha armada donde los más débiles (los indígenas) siempre saldrán perdiendo. Ver partes del Amazonas destruido, extensiones enormes llenas de petróleo, árboles centenarios talados,… me causa un profundo dolor. El argumento de los dirigentes políticos es que unos miles de indígenas no pueden frenar el desarrollo de muchos millones. Un planteamiento reduccionista terrible que inevitablemente llevaría a la desaparición del Amazonas en su totalidad. El desarrollo económico, la mejora de las condiciones de vida, no puede llevar consigo la destrucción de nuestro entorno. Todos somos responsables, cada uno en su pequeña o grande área de actuación, de proteger y preservar para las presentes y futuras generaciones el único planeta que tenemos. El daño que hoy se cause traerá mañana consecuencias. Este documental está muy ligado por temática a “Las estaciones” y como Cluzaud afirmaba: “aún estamos a tiempo” (no sé si Pizango suscribiría estas mismas palabras en su Amazonas peruano)

 

When two worlds collide - banner

 

 

 

.- Sección Oficial Cortometraje Documental:

 

 

Sólo he podido ver los que han obtenido algún tipo de premio y por tanto ignoro si han obtenido ese reconocimiento de forma merecida:

 

.- (**) “My Aleppo” (Mi Alepo, Melissa Langer, 2015, USA): Primer Premio del Jurado. Una familia siria ha huido a Pretoria (Sudáfrica). Mantienen contacto a través de Internet con conocidos y familia en Alepo (Siria). Les cuentan que un conocido se inmoló en Mosul y que otros se han enrolado en el Isis. Vuelvo a escribir que me llama la atención como algunos musulmanes, que tienen la religión muy presente en sus vidas diarias, utilizan a Dios para justificar la violencia que ejercen. No creo que Dios, en la religión que sea, justifique el asesinar, el generar dolor al prójimo. Por ejemplo la madre afirma que Dios hará justicia (por su tono parece que se refiere a castigar). El padre habla de confusión, de no saber muy bien quién está con quién, de sentir decepción. Es muy triste ver las imágenes de Alepo totalmente destruida, las calles, los comercios que ellos conocían. Lo que está pasando en Siria es una tragedia.

 

.- (**) “Then Then Then” (Entonces entonces entonces, Daniel Schioler, Canadá, 2015): Segundo Premio del Jurado. Es un documental de montaje con imágenes de archivo. Se centra principalmente en los acontecimientos de finales de los sesenta. Sorprenden varias cosas: la toma de Alcatraz por los indios (duró 19 meses y llegó a concentrar a 400 personas), la cantante que se atrevió en la Casa Blanca, delante de Nixon, a hacer una proclama contra la guerra de Vietnam, cantaba Ray Connif y la echaron, el grupo de curas católicos que quemaron archivadores con los expedientes del Vietnam y fueron condenados a 18 años de cárcel. La violencia que defendían los del Black Power (sale hablando Allen Ginsberg). Un líder negro, que afirma que siempre va con un rifle, recrimina a los asistentes: “¿Qué habéis conseguido con vuestro amor y con vuestras flores?, para combatir el fascismo hay que adoptar técnicas fascistas....”. Mal asunto el de recurrir a la violencia. Ojo por ojo y el mundo acabará ciego.

 

.- (*) “Pele de pássaro” (Piel de pájaro, Clara Peltier, Brasil, 2015): Premio Especial del Jurado. Particularmente no me aporta nada. Una mujer que vive en una favela y que se dedica a bailar en bodas, carnavales…

 

.- (**) “Der bittere apfel von stamm” (La manzana amarga del árbol, Hana Kim, Alemania-Corea del Sur, 2015): Mención Especial del Jurado. Un tanto frío. Planos y planos estéticamente bellos sobre los que se va montando una voz en off de la madre y la hija. Es un tanto confuso.

 

 

.- (**) Yo no soy de aquí (Maite Alberdi y Giedre Zickyte, Chile-Lituania-Dinamarca, 2015): Premio del Público. Triste y al mismo tiempo arranca risas muy sinceras. Josebe, es una mujer muy mayor y vasca, vive en una residencia de Santiago de Chile. Sufre alzheimer y piensa que está allí de forma provisional. Cree que su familia va a ir a buscarla. Es muy arisca en el trato con sus compañeros de residencia y está siempre con la cantinela de que es vasca, no española. Resulta entretenido, triste y divertido. Difícil mezcla.

 

 

 

.- PANORAMA DEL DOCUMENTAL ESPAÑOL

 

Al estar siguiendo la sección oficial sólo pude ver tres documentales de esta sección.

 

(***) “La mayor locura” (Adolfo Dufour, España, 2015). Primer Premio. Magnífico. Una experiencia inolvidable. Aplausos generales. Pocas veces se percibe en el aire, en la atmósfera de la sala ese algo especial, esa extraña sensación de que algo grande, hermoso, está sucediendo. Un sentimiento profundo y compartido. Dufour y sus tres seres humanos (que no personajes) nos tocan el corazón, nos llegan al alma, nos cogen de la mano y nos llevan con ellos a vivir otras vidas, las suyas. Se percibe en cada fotograma la enorme sensibilidad de su director. Esta vivencia (se queda corto el término documental) se divide en tres partes: Cuerpo (con el artista Ángel Marco), Memoria (con la fotógrafa Paca Arceo) y Tiempo (con el poeta Manuel Alcántara). Las canciones de Mayte Martin acompañan a los poemas de Manuel Alcántara: “Por la mar chica del puerto” (https://youtu.be/BEB0U7YFRDU), “No pensar nunca en la muerte” (https://youtu.be/46mYCy-eibc),.. Mucho sentimiento, mucho dolor. Solo apto para los que aman el arte, para los que aman la vida. Termina esta vivencia con un rótulo al final de un poema de Manuel Alcántara: “Que cuando me llegue la hora, me encuentre vivo”. Gracias Dufour. Muchas gracias Ángel, Paca y Manuel. En la fotografía Dufour recogiendo el premio; a su lado Paca Arceo.

 

 

 

 

(*) "Socrota. La isla de los genios" (Jordi Esteva, España, 2015). Documental fallido, tedioso, sin un ápice de emoción; planos y planos de montañas, nubes, pájaros e insulsas historias con disfraz de leyendas. Es una impostura. Todo ello envuelto a su vez en una falsa esteticidad. El juntar algunos planos, estéticamente bellos, no conforman un documental.

 

(**) “The other kids” (“Los otros niños”, Pablo de la Chica, España, 2015): En Kampala (Uganda) un niño de siete años Reagan juega al fútbol y sueña con triunfar en Europa. Admira mucho a Fernando Torres (“el niño”) y a la selección española. Estudian en un pequeño centro y luchan por conseguir una beca deportiva que les permita seguir jugando al fútbol y estudiar. Se ve con agrado, compartes con el entrenador (casi siempre con una camiseta de la selección española) su entrega por los niños a los que trata de ayudar a salir de esa situación de pobreza pero poco más.

 

 

.- CARLOS SAURA. LA MÚSICA Y EL ESPEJO

 

En la pasada Seminci pude disfrutar de su último trabajo “Zonda. Folclore argentino”. No pude ver en su momento el documental “Fados” (2007) que he visto ahora y que me ha decepcionado profundamente. Suele suceder cuando esperas mucho de algo. Tiene, evidentemente, momentos maravillosos y momentos muy fríos, pero transmite, en su conjunto, cierto distanciamiento. Además lo han proyectado sin estar subtitulado al español. Desconozco las críticas en Portugal pero no creo que fueran muy buenas. Se tiene la sensación de no haber llegado al alma del fado, algo que sólo consigue Saura en muy pocas secuencias (por supuesto esa parte final en la taberna donde van interviniendo de forma sucesiva varios fadistas). Por ejemplo el homenaje a Amalia Rodrigues durante unos ensayos es muy frío; tienen que existir cientos de grabaciones mucho más  (algo que por ejemplo no sucede con Mercedes Sosa en “Zonda”). Por el contrario el sencillo homenaje a Alfredo Marceneiro transmite un gran sentimiento. Saura comete un error enorme al meter un rap (de homenaje a Marceneiro) en medio de dos grandes interpretaciones. Puede verse el documental completo subtitulado en español en: https://youtu.be/uJndNSp9g3A