DIARIO CULTURAL 2017

 

 

1 de enero de 2017 (domingo):

 

Como es tradición iniciamos el año viendo en directo y por televisión el Concierto de Año Nuevo de la Orquesta Filarmónica de Viena. El director venezolano Gustavo Dudamel la dirige por vez primera convirtiéndose, con 35 años, en el director más joven en hacerlo. Lo ha hecho sin partitura y tras un inicio un tanto frío (toda la primera parte con seis temas) ha ido poco a poco soltándose con magníficas interpretaciones. La realización ha corrido a cargo de Michael Beyer. Entre la primera parte y la segunda parte se ha emitido un documental “El ritmo de Viena” dirigido por Robert Neumüller al que creo le ha faltado ritmo y sobrado tedio. Entre mis sueños a realizar está el poder asistir algún año a este evento. Me cuenta mi joven sobrina música (gran saxofonista) los logros de Gustavo Dudamel con la Orquesta “Simón Bolívar” de Bogotá.

 

Publico en Twitter y Facebook mi entrega 35 de películas por las que amo el cine con el gran título de Akira Kurosawa de 1952 (*****) “Vivir” (“Ikiru”). Una película que emitieron hace años en “¡Qué grande es el Cine!” (¡Gracias Garci!), que me impactó entonces y que tengo que volver a ver en estos días.

 

 

Y tras unos días de comidas, cenas familiares, cansancio, sueño y digestión de todo lo ingerido, nos relajamos con Cine palomitero. En TVE-1, emiten (**) “Thor” dirigida por Kenneth Branagh en 2011, inapropiado director para este tipo de producciones aunque se percibe cierto aire shakesperiano. 1ª película vista este año. Escasos momentos de entretenimiento. La adaptación reiterada de cómics de la Marvel está resultando ya un tanto cansina. Y más cine americano de entretenimiento para empezar el año. A continuación de “Thor” emiten (**) “Hombres de negro II” de Barry Sonnenfeld del 2002 con producción ejecutiva de Steven Spielberg. Película 2 vista este año. Buenos gags en una entretenida producción.

 

2 de enero de 2017 (lunes):

 

En la 2 de TVE a las 21 horas y dentro del espacio “Imprescindibles” se emite el documental (**) “Gil Parrondo, desde mi ventana” de Miguel Ángel Trujillo del 2013. Se emite como homenaje a la reciente desaparición de este gran nombre de nuestro Cine. Documental 1 visto este año. En las declaraciones de Gil Parrondo se percibe la gran sensibilidad que tenía hacia las personas y hacia los pequeños detalles: un trébol de cuatro hojas, un agricultor que desde su ventana contemplaba cómo había ido la noche para saber cómo había afectado a su trigo, etc. Una gran humanidad que supo transmitir en sus maravillosos trabajos, por cierto, que indica que él hablaba de “decorador” y no de esas nuevas catalogaciones de diseño de producción o de dirección artística. Habla de David Lean como de un perfeccionista, una persona rara pero un gran director, “el mejor”. Y comenta la gran admiración que sentía por George Cukor con el que trabajó en “Viajes con mi tía”.

 

 

En “Historia de Nuestro Cine” emiten (**) “La chica del gato” (Ramón Quadrany, 1943, España). Película 3 vista en este año. Una comedia de Cifesa basada en un sainete de 1921 de Carlos Arniches y que corresponde a esas películas de los años cuarenta donde debía prevalecer un tono moralizante hacia las clases más desfavorecidas: los ricos del barrio Salamanca de Madrid realizan buenas causas ayudando a los más pobres. Aunque el mensaje es claro siempre resulta llamativo comprobar cómo en la posguerra (1943) la dictadura-censura admitía mostrar la pobreza, la miseria y el hambre en sectores amplios de la sociedad. Son muchas las películas de estos años donde los escenarios son justamente lo contrario: grandes mansiones, con lujos, bailes y la suntuosidad de las clases altas. El desarrollo de la acción no se sitúa en años anteriores para “disimular” esa pobreza sino que la cronología corresponde a esa misma época (1942-1943): el detalle de la nevera en la cocina. Como apuntaba Carlos F. Heredero en la presentación éste era un proyecto que se planteó en tiempos de la República (entre 1931 y 1936) sin que llegara a materializarse. Ya antes había existido una versión muda dirigida en 1926 por Antonio Calvache `Walken´. En “La chica del gato” son numerosas las expresiones “chuscas”, “barriobajeras”: zanguanga, “tiene antipatías por arrobas”. A destacar la actuación, con acento sueco,  de Juan Espantaleón como Sigmundo. Esta película se proyectó en la Filmoteca Española el 19 de enero de 2008 en recuerdo de Fernando Fernán Gomez y de los 75 años de CIFESA.

 

 

3 de enero de 2017 (martes):

 

Sigo leyendo el libro “El martillo de Dios” que Arthur C. Clarke publicó en 1993.

 

Tenía pendiente ver el programa de “Días de Cine” del 22 de diciembre de 2016 que gracias a RTVE a la carta puedo recuperar: http://www.rtve.es/alacarta/videos/dias-de-cine/dias-cine-22-12-16/3840933/

 

Localizo en Internet y de forma casual un listado de Filmoteca Española donde puedo consultar parte de los ciclos realizados y diversos homenajes y presentaciones de libros. Compruebo con tristeza que no figura la presentación que yo hice de mi libro el 16 de diciembre de 2005 “Conversaciones con Angelino Fons. La necesidad de la memoria” y que se acompañó de la proyección de esa extraña película suya “La casa” (1974). http://www.cinepastor.es/Lacasa.htm. De todas formas no parece un listado que esté muy actualizado.

 

Publico en Twitter y Facebook mi entrega 36 de películas por las que amo el cine. En esta ocasión (***) “La carreta fantasma” (“Körkalen”, Victor Sjöström, 1921, Suecia). A continuación inserto íntegramente mis anotaciones respecto a la historia de esta gran película cuando la vi el 18 de noviembre de 2004, con acompañamiento al piano, en la Filmoteca Española:

 

 

Siglo XX. Actual. Nochevieja. Edit es una joven que agoniza por tisis en la cama. Pide que vayan a buscar a David Holm. Éste es un vagabundo que está bebiendo con otros indigentes en un cementerio. Faltan veinte minutos para el año nuevo y David les cuenta una historia. Tenía un amigo llamado Georges que era muy simpático, sin embargo, una nochevieja se encontraba muy serio. David estaba jugando con otros dos a las cartas y se acercó a Georges para conversar con él. Sus compañeros de cartas aprovecharon para cambiarle las cartas, cuando David se da cuenta pelea con uno de ellos. Georges interviene para parar la pelea y contarles la historia de la carreta de la muerte. Esta carreta es tirada por un siervo de la muerte y es siempre la última persona en morir en Nochevieja. Volvemos a la historia de Georges y de aquí al cementerio donde está David. Los que le estaban buscando le encuentran y le dicen que la hermana Edit le está buscando pero él no quiere ir. Los otros dos vagabundos quieran que vaya y se pelean con él. Uno le atiza con una botella en la cabeza y lo mata. Cae. Aparece la carreta de la muerte y es Georges quién la lleva. David y Georges empiezan a hablar. El cuerpo de David permanece muerto y es su alma quién habla con Georges. David recuerda cuando era un hombre normal con una mujer, dos hijos y un hermano más joven (imágenes en el campo). Conocen a Georges y empiezan a beber. Una noche David y su hermano llegan borrachos. Los meten en la cárcel. El hermano ha matado a un hombre y se quedará encerrado varios años. David sale y se encuentra que su mujer le ha abandonado llevándose a sus hijos. Él reacciona muy mal y sigue con la mala vida basada en el alcohol. Una nochevieja David llega a un nuevo albergue que acaba de abrir donde le atiende Edit. Él es la primera persona que acude en busca de ayuda. Mientras él duerme ella le cose la chaqueta que lleva desgarrada. A la mañana siguiente David rompe la chaqueta delante de ella porque le dice que está acostumbrado a llevarla así. Ella le pide que vuelva la próxima Nochevieja porque le ha pedido a Dios que le ayude. Durante ese año ella ha intentado que él se corrigiera pero sigue bebiendo. Está en un bar acompañado de otros dos hombres, aparece la mujer de uno de ellos para que se vaya a casa. David interviene. Hay un joven al que Edit convence para que vaya a una reunión del Ejército de Salvación. David acude también a la reunión y se mofa del joven. Hay una mujer que le cuenta a Edit que ella es la mujer de David. Vive con sus hijos. David parece recuperarse algo y Edit concierta una cita con su mujer. Vuelven a vivir juntos pero él no ha cambiado y el odio que siente por el abandono anterior le lleva a una forma de venganza. Una noche, los niños duermen y él llega borracho. La mujer le encierra en la cocina y trata de escapar con los niños, pero él coge un hacha y rompe la puerta. La mujer se desmaya. Él la dice que esta vez no le será tan fácil abandonarle. David y Georges siguen conversando en el cementerio. Georges le lleva obligado junto a Edit y David llora postrado en la cama. Luego van donde vive su mujer con sus dos hijos que duermen. La mujer dice que no puede seguir y echa un veneno en una tetera para matarse ella y los niños. David llora y suplica que no suceda (es un espectro y la mujer no le ve). Reza de forma dramática rogando a Dios, a Jesús, que por favor no lo permita. Georges le dice que ya puede dejar de sufrir con él y se marcha. El alma de David vuelve a su cuerpo. Está vivo. Corre a la casa de su mujer y llega a tiempo. Llora. Su mujer llora. Y él pide a Dios que le "deje madurar su alma antes de ser cosechada". Fin.

 

Veo en “Historia de Nuestro Cine” la película de José María Elorrieta (*) “El hincha” de 1957 presentada por Javier Ocaña. Película 4 vista este año. Una insulsa comedia de enredo que utiliza como telón de fondo la rivalidad futbolística entre el “Centella C.F.” y el “Unión”. Lo mejor Mary Santpere haciendo de suegra cabreada. Curiosamente esta mañana en la 2 de TVE se ha emitido otra película de este director, “Los conquistadores del Pacífico” (1963), un realizador que presenta una filmografía bastante amplia (según mi base de datos 38 películas de 1946 a 1972).

 

 

He insertado una fotografía de un fotograma inicial de esta película donde puede verse los autobuses de dos pisos, el anuncio de la película “Sissi Emperatriz, el Centro Comercial Sepu que ya desapareció y al fondo a la izquierda el famoso edificio que ahora tiene el anuncio de Schweppes pero que en aquel entonces tenía el anuncio de una marca de tabaco.

 

4 de enero de 2017 (miércoles)

 

Empieza el día de forma magnífica: en la ducha escuchando por radio el aria de “Tosca” de Puccini interpretada por Plácido Dómingo “E lucevan le estelle”: https://youtu.be/_HBcvE8PB6I

 

Visitando las nuevas cavernas de Platón (los centros comerciales) realizo una fotografía que publico en Twitter, Instagram y Facebook, y que titulo: “A elegir: o una lámpara o una nave espacial”:

 

 

Asisto a la Filmoteca Española por vez primera este año para ver dos películas:

 

.- (**) ¡bruja, más que bruja” (Fernando Fernán-Gómez, 1977, España). Película 5 vista este año. El año pasado se reestrenó en salas y se ha publicado ahora en DVD. No es para tanto. Es una rareza en nuestra cinematografía y más teniendo en cuenta el momento de su rodaje (depósito legal 1976) lo que sirve para mostrar los pechos de Emma Cohen y ciertas dosis de erotismo. Es una comedia musical en plan zarzuelero y esperpéntico. Recuerdo la entrevista que le hice a Pedro Beltrán para “Memoria Viva del Cine Español” en enero de 2005 a propósito de su obra en general y de esta película en particular. Fue un divertimento de unos “poetas creadores”.

 

 

.- (****) “Historias de Filadelfia” (George Cukor, 1941, USA): Veo por enésima vez esta maravillosa comedia. Película 6 vista este año. Magnífico ritmo, mucha ironía que se vierte en ingeniosos diálogos. Mucho podría escribir en relación a esta joya pero voy a indicar simplemente que en Nueva York, la obra teatral se estrenó en 1939 y con Katharine Hepburn en el papel que luego haría en la versión cinematográfica. La obra fue un gran éxito realizando 400 representaciones. Howard Hughes compró los derechos para Katharine Hepburn que a su vez los vendió a Louis B. Mayer. Katharine Hepburn quería que sus compañeros en la película fueran Clark Gable y Spencer Tracy. En "Días de Radio" de Woody Allen es la película que van a ver al Radio City Hall.

 

 

Y al llegar a casa justo empezaba (***) “Desafío total” (Paul Verhoeven, 1990, USA) en 13tv. Una delicia volver a ver esta magnífica película de ciencia-ficción. Película 7 vista este año.

 

 

5 de enero de 2017 (jueves)

 

Lo bueno de ayudar a los Reyes Magos a envolver regalos es que puedes hacerlo mientras escuchas música (sí: puedo hacer dos cosas a la vez). He vuelto a escuchar el primer Lp (en formato cd) que publicó Elvis Presley en 1956 con la RCA (anteriormente había publicado algunos singles). Una mezcla de rock, country, blues… Fue un enorme éxito. Tiene temas con un ritmo brutal.

 

Y sigo envolviendo y sigo escuchando buena música. En este caso me inclino por Schubert. Impresionante la composición conocida como “La muerte y la doncella”

 

Sigo leyendo “El martillo de Dios” de Arthur C. Clarke. Curiosa la mención que hace de “Raíces” de Alex Haley.

 

Veo en Filmoteca una película que me apetecía mucho ver en pantalla grande (****) “Los apuros de un pequeño tren” (Michael Crichton, 1952, GB). Película 8 vista este año. Una producción de los Estudios Ealing. Una comedia sencilla, con un technicolor delicioso. Aunque la tengo en vhs hacía tiempo que no la visionaba y no recordaba algunos detalles muy interesantes que prefiero no desvelar (futuros libros).

 

 

Publico en Twitter y Facebook la entrega 37 de películas por las que amo el Cine: (****) “Sucedió una noche” (“It happened one night”, Frank Capra, 1934, USA). La primera película que obtuvo los 5 Oscars: Película, actor (Gable), actriz (Claudette Colbert), director (Frank Capra, su primer Oscar) y guión adaptado.

 

 

Veo en “Historia de Nuestro Cine” la película Stico (Jaime de Armiñán, 1984, España). Película 9 vista este año. Una película que ya he visto varias veces y cuyo discurso sobre la “esclavitud” del ser humano sigue vigente. Una parábola sobre la dignidad y la alienación del hombre. Lo que no conocía era el cartel de la película que me parece magnífico. Las interpretaciones de Agustín González y de Fernando Fernán-Gómez son, como casi siempre, fabulosas. Muy aleccionadora la secuencia de las gallinas con la música (incluida la cabalgata de las Valkirias de Wagner), la luz y la puesta de huevos.

 

 

Y después de una película de cierta enjundia intelectual algo para terminar la noche y relajar la neurona. Me apetecía volver a ver (**) “Señales del futuro” (Alex Proyas, 2009, USA). Película nº10 vista este año. Una aceptable película de ciencia-ficción sobre el fin del mundo con momentos especialmente logrados. Viéndola pensaba en la reciente “Arrival” (Denis Villeneuve). En ésta unos alienígenas vienen a la Tierra con el propósito de ayudar a los humanos en un futuro por lo que primero necesitan comunicarse a través de un lenguaje comprensible para ambos. En “Señales del futuro” unos alienígenas vienen a la Tierra con el propósito de salvar a unos “elegidos” de la destrucción del mundo y entre los elegidos figura un niño experto en lenguaje de sordos. Lo que siempre me gustó de esta película es el ambiente que logra crear Alex Proyas (no olvido lo que sentí en 1998 al ver “Dark City” sin tener ni idea de lo que iba a ver). La música de Marco Beltrami está bien pero me pregunto qué habría hecho Trevor Jones. A destacar el maravilloso tema de Beethoven, Sinfonía 7 in a major Op 92, 2 movimiento, Allegretto: https://youtu.be/vCHREyE5GzQ

 

 

6 de enero de 2017 (viernes festivo-Día de Reyes)

 

Día en familia y eso pocas veces tiene que ver con la cultura. Ya por la noche veo en “Historia de Nuestro Cine” la película (**) “El corazón del guerrero” (Daniel Monzón, 1999, España). Película 11 vista este año. La ópera prima de un crítico y por aquellos años colaborador de “Días de Cine” (aún recuerdo sus apariciones junto a José Luis Guarner). En su momento la valoré con (***), sin embargo, vista hoy me ha resultado muy irregular. El comienzo en plan Conan-Indiana Jones es muy bueno. La sorpresa del cambio al tiempo moderno está muy bien y consigue en varias secuencias afrontar con éxito esa mezcolanza de ficción (el juego de rol) con la realidad de ese grupo de jóvenes (algo así como “La historia interminable”). Sin embargo ese desarrollo intermedio presenta demasiados tiempos, si no muertos, sí en letargo, lo que afecta a todo el conjunto. El final es un tanto insulso. De todas formas fue, en su momento, una película atrevida, diferente y que venía a insuflar nuevos aires. Por cierto ¿Y si Daniel Monzón hubiera dirigido “El Capitán Trueno” que Juanma Bajo Ulloa planteaba en el 2001?... Manteniendo el tono del inicio de “El corazón del guerrero” hubiera sido mejor película que la posterior de Antonio Hernández del 2011.

 

 

Necesito mi dosis de cine clásico y veo en YouTube (¡que fabuloso invento!) una película que desconocía: (***) “Yo creo en ti” (“Call northside 777”, Henry Hathaway, 1948). Película 12 vista este año. Un magnífico James Stewart en una buena historia basada en hechos reales que gira en torno al periodismo de investigación y a un falso culpable. Recomiendo que se vea: https://youtu.be/U-UzRbwg-8s (está en español)

 

 

7 de enero de 2017 (sábado)

 

Empieza muy bien el día. Enciendo la tele y me encuentro en 13 tv con (***) “Moby Dick” (John Huston, 1956, USA). Película 13 vista este año. Por supuesto ya la había visto varias veces pero eso que más da. Es como releer un libro maravilloso. Es una gran película con momentos inolvidables. Se rodó en Canarias. A Orson Welles no le gustó nada esta película, consideraba que era terrible y que la elección de Gregory Peck era patética. Isidoro Martínez-Ferry fue ayudante de las escenas rodadas en Canarias. La ballena empezó a construirse en Las Palmas tras el verano de 1954; inicialmente se pensó el rodaje en las islas Azores, pero el mal tiempo llevó a los productores a Las Canarias. La novela de Herman Melville de 1851, que leí hace tiempo, es una de las cumbres de la literatura universal. Es uno de esos libros que uno debe leer antes de morir. Y mejor todavía releer. El guión corrió a cargo de Ray Bradbury y de John Huston.

 

 

Publico en Twitter y Facebook la entrega 38 de películas por las que amo el Cine: (****) “El cuarto mandamiento” (“The magnificent Amberson”, Orson Welles, 1942, USA). Segundo largometraje de Orson Welles cuyo montaje fue alterado sin el consentimiento del director. Freddie Fleck y Robert Wise dirigieron las escenas adicionales para modificar la película de Welles. Guillermo Cabrera Infante hablaba muy bien de esta película "inacabada". Aún así es una película magnífica, con un extraño y ridículo final (que no fue obra de Welles) pero con momentos únicos que permanecen en la retina y en la memoria.

 

 

Vuelvo a la Filmoteca por la tarde para ver otra de las comedias de los Estudios Ealing: (***) “Whisky Galore!” (Alexander Mackendrick, 1949, Gb). Película 14 vista este año. La Filmoteca estaba casi llena; es agradable sentir ese “acompañamiento”, un sábado por la tarde y de mucha gente joven. La vi hace muchos años y extrañamente no la tengo en vhs o dvd. Es otra película coral donde el protagonista es el pueblo escocés de Todday que se moviliza por un objetivo, en este caso, recuperar un cargamento de whisky de un barco semihundido. El arranque es un tanto lento, pero poco a poco va cogiendo un ritmo suave, sin ser acelerado, hasta un divertido desenlace final. No tiene diálogos ingeniosos ni situaciones de gran hilaridad; sencillamente es una comedia de tono sencillo pero al mismo tiempo muy agradable de ver.

 

 

Llego a casa justo para ver la película de TVE-2: (**) “El extraordinario viaje de T.S. Spivet (Jean-Pierre Jeunet, Francia, 2013). Película 15 vista este año. No la conocía. Podemos decir que es un Jeunet menor. Agradable, de muy buenos sentimientos pero sin ser una “Delicatessen”. Y una frase a tener muy en cuenta: “Cuidado con la mediocridad. Es un parásito de la mente”.

 

 

Y para rematar la noche termino de ver una película en YouTube que empecé esta mañana y que desconocía: (**) “Abandono en el barco” (“Abandon ship”, Richard Sale, 1956, USA) con Tyrone Power. Película 16 vista este año. https://youtu.be/Ec4kzS69mDk (en español). Interesante dilema moral: para sobrevivir unos pocos deben sacrificarse, o ser obligados a morir, los más débiles, los enfermos... ¿? Prácticamente está rodada en el escenario único de una barcaza lo cuál tiene mucho mérito. Basada en una historia real: el capitán de la barcaza (que era un oficial del barco que se hundió) fue condenado a 6 meses porque el tribunal entendió que había obrado de acuerdo a la gravedad de la situación. La recomiendo.

 

 

8 de enero de 2017 (domingo)

 

Veo por la mañana en la televisión a la carta de TVE el documental que se emitió el pasado 30 de diciembre de 2016: (**) “600 años sin descanso. El Papa Luna” (Germán Roda, España). Documental 2 visto este año. Muy interesante toda la historia relacionada con el robo el 7 de abril de 2000 del cráneo de Pedro Martínez de Luna, más conocido como el Papa Luna y mucho más conocido como el Papa Benedicto XIII. El documental mezcla de forma eficiente la época del Siglo XIV con la época actual del robo, las investigaciones para la detención de los dos hermanos que robaron el cráneo y la posterior investigación para determinar (estilo C.S.I.) la autenticidad del cráneo. Curiosamente a raíz de todo este proceso el cráneo pasó de estar prácticamente abandonado en un palacio derruido a ser declarado bien de interés cultural y protegido adecuadamente. Ambas cronologías se siguen con mucho interés si bien hay algunas reiteraciones innecesarias.

 

http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-documental/documental-papa-luna/3850147/

 

 

Veo en Filmoteca una gran película (****) “El intendente Sansho (Sanshô dayû, Kenji Mizoguchi, 1954) que evidentemente ya conocía. Película 17 vista este año. La obra de Mizoguchi es rica, amplia, diversa y su influencia en el cine mundial es sobresaliente. No es propósito de este diario realizar un estudio crítico de los directores, épocas, influencias, etc. de cada película vista. Sería imposible abarcar tanto. Simplemente reseñar la dirección invisible del director, ese pausado ritmo, esa maestría en exponer la emoción de los personajes, el sufrimiento de la madre, del hijo, de la hija que se suicida en una de las secuencias más bellas y dolorosas de la Historia del Cine (ver “Mouchette” de Bresson, ver “Las horas” de Stephen Daldry,…).

 

 

A continuación en Filmoteca otra buena película de los Estudios Ealing: (***) “Pasaporte para Pimlico (“Passport to Pimlico”, Henry Cornelius, 1949, GB). Película 18 vista este año. Hacía años que no la veía y la recordaba con cariño. No es de esas comedias hilarantes, sino que más bien es una comedia sencilla, tranquila, donde los hechos se van desarrollando lentamente, sin prisas, pero manteniéndonos esa sonrisa permanente en la boca. Por cierto aviso a los ingleses: ¡Ojo al brexit!

 

 

En la 2 de TVE dentro del programa “Versión Española” veo (***) Loreak”. Película 19 vista este año. No la conocía y ya tenía ganas de verla teniendo en cuenta todo lo leído y escuchado sobre ella. Tiene un aire ciertamente sugestivo. Es de esas películas que se sienten a flor de piel. Que te entran en el corazón y ahí se quedan, seguramente por mucho tiempo. Me ha hecho recordar una frase de Fernando Pessoa (mi admiradísimo escritor) que decía: “El corazón, si pudiera pensar, se pararía”.

 

 

Publico la entrega 39 (no es un ranking) de películas por las que amo el Cine: (****) “Dulce porvenir” (“The sweet hereafter”, Atom Egoyan, 1997, Canadá). En mi opinión una de las grandes películas de los años noventa. Hay secuencias grabadas a fuego en mi memoria.

 

 

9 de enero de 2017 (lunes)

 

Por la tarde en 13 tv veo una película que no conocía o que al menos no recordaba; tampoco la tenía registrada en mi base de datos. (**) “Camino al infierno” (“To hell and back”, Jesse Hibbs, 1955, Usa). Película 20 vista este año. Una película bélica ambientada en la 2ª guerra mundial, basada en hechos reales y protagonizada por el propio soldado que se convirtió en el más condecorado de toda la guerra: Audie Murphy. Es una producción de Aaron Rosenberg con guión de Gil Doud y en Cinemascope. No aporta nada especial pero resulta entretenida. Eso sí, los alemanes son los súper-malos y los americanos los súper-buenos. Esto sin olvidar que históricamente miles de jóvenes americanos dejaron sus vidas en Europa por liberarla de los nazis, algo que parece que se olvida fácilmente.

 

 

Seguimos con 13tv donde están echando por las tardes películas de todo tipo. Esta tarde toca cine bélico. (**) “Invasión en Birmania” (“Merrill´s marauders”, Samuel Fuller, 1962, USA). Película 21 vista este año. Ya la vi hace tiempo pero Fuller, en principio, en un director a revisitar continuamente. Sin embargo en esta producción su firma sólo se percibe en escasos momentos (por ejemplo, cuando el soldado, agotado físicamente, destrozado por el cansancio, sin casi poder abrir los ojos, recibe la caricia en la barba de un niño birmano y una mujer mayor birmana le ofrece un tazón de comida, en ese momento, llora con gran amargura. Un hombre fuerte, grande,… llorando como un niño). La fotografía es de William H. Clothier, lo que siempre es una garantía. El guión es de Milton Spelling y de Samuel Fuller. En esta ocasión un destacamento de 3000 soldados americanos han de luchar contra los japoneses en Birmania para tratar de que no contacten con los alemanes en el oeste. Visto hoy parece que no se entiende la importancia de aquella misión pero si Birmania hubiera caído en manos japonesas, la siguiente pieza a caer del lado nipón hubiera sido la India y los alemanes habrían contactado con los japoneses desde el oeste. Quizás el resultado final de la 2ª guerra mundial hubiera sido otro. Sólo sobrevivieron unos 100 de los 3000 iniciales y tuvieron que andar y combatir durante casi 700 millas (unos 1000 kilómetros). Se les conoció como los “merodeadores”. De nuevo los americanos son muy buenos y los “japos” muy malos. Y de nuevo no olvidemos las masacres que los japoneses hicieron durante los años 30 (antes de la declaración oficial de la 2ª guerra mundial) en Manchuria (1931) o en China (1937).

 

 

Completo el listado de películas que con motivo de los 25 años de “Días de Cine” se han proyectado en Filmoteca Española. Sin embargo, y según me han comentado fuentes directas, ha habido un incumplimiento por parte de Filmoteca para proyectar los 25 títulos seleccionados, de hecho, sólo se han proyectado 16. En el siguiente enlace de mi Web figura ese listado. Espero que en breve Filmoteca solucione este desaguisado.

 

http://www.cinepastor.es/25%20titulos%20de%20Dias%20de%20Cine.htm

 

 

Intento volver a ver por enésima vez “El Imperio contraataca” (el episodio V) en FDF pero a pesar de ser una película magnífica el “lado oscuro” del sueño me vence. 

 

10 de enero de 2017(martes)

 

Publico en Twitter y Facebook la entrega 40 de película por las que amo el cine: “Fahrenheit 451” (François Truffaut, 1966, GB). Una película que no gustaba al propio Truffaut pero que sin embargo, o a mí me lo parece, tiene un halo especial. Terrible el pensar en la desaparición física de los libros. Jamás un e-book será sustitutivo de un buen libro: su diseño, su olor, su textura, su tacto, su color,…

 

 

Veo en Historia de Nuestro Cine en la 2 de TVE la película de Rafael Gil (***) “Murió hace quince años” (1954). Película 22 vista este año. Una película políticamente controvertida pero que desde el punto de vista cinematográfico es impecable. Tiene una fotografía muy estilo “El tercer hombre” obra del gran Alfredo Fraile. Está basada en una obra de teatro de José Giménez Arnau que obtuvo el Premio Lope de Vega en 1952. Evidentemente es una obra cuyo fondo corresponde a la época de la dictadura (sólo faltaba que los comunistas saliesen con “rabo”) pero su forma podría haber sido filmada por un Edward Dmytryk o por un Carol Reed.

 

 

Publico en Twitter y Facebook mi homenaje a David Bowie del que se cumple un año de su muerte. Es el inicio modificado de “Carretera perdida” (“Lost highway, David Lynch, 1966) con la letra de la canción de Bowie que abre esta fantástica película:  

https://youtu.be/-jdtMIpF56s

 

Veo (***) “Los ángeles perdidos” (“The search”, Fred Zinnemann, 1948, Usa) una película que tenía pendiente en YouTube. Película 23 vista este año. No la conocía y me ha sorprendido. Montgomery Clift tenía en su contrato una cláusula que le permitía cambiar frases del guión, lo que así hizo. Se rodó en varias ciudades alemanas completamente destruidas. Es terrible ver hasta qué punto el hombre es capaz de cometer tantas atrocidades (era como estar viendo ahora mismo Alepo en Siria) ¡Malditas guerras! ¡Malditos políticos que provocan esas guerras!...

 

Película completa en español: https://youtu.be/pA5ZPadpcaU

Recomiendo leer este artículo: http://www.elcorreo.com/bizkaia/sociedad/201604/27/angeles-perdidos-20160412155429.html

 

 

 

11 de enero de 2017 (miércoles)

 

Publico en Twitter y Facebook la entrega 41 de películas por las que amo el Cine: (*****) “Las uvas de la ira” (John Ford, 1940, Usa). Una grandísima novela (no por el tamaño, sino por el contenido) de John Steinbeck publicada en 1939. Novela y película imprescindibles en la vida. Se obligó a John Ford a poner un final feliz, por lo menos de cierto optimismo. La pobreza más extrema en la nación más poderosa del mundo.

 

 

Por la tarde y en Filmoteca Española hago algo que jamás hice en mi vida: llevar a mi madre de 81 años y a mi mujer a ver (***) “La gran familia” (Fernando Palacios, 1962, España). Película 24 vista este año. Sin duda alguna una película mítica del cine español no por sus cualidades intelectuales, evidentemente, sino por el retrato que hace de la España de la época. Es de esas películas que se convierte en un retrato social (siempre parcial e interesado) de un momento histórico: el fomento de la natalidad (tienen 15 hijos) curiosamente en unos años en que los españoles tenían que emigrar por miles a Alemania, a Suiza, a la búsqueda de un trabajo que en España no podían obtener. Todo es muy bonito, todo es amor y felicidad y por supuesto no hay ni la más mínima mención política. Aún así y como casi todas las películas de cualquier signo, siempre hay una parcialidad intencionada en sus creadores. Si nos olvidamos de todo esto y simplemente disfrutamos de la película hay que reconocer que Fernando Palacios era un magnífico director, que hay momentos en la película maravillosos y que el conjunto de actores que salen aquí es excepcional (lo copio íntegro de mi base de datos):

 

Actores: Alberto Closas (Carlos Alonso-aparejador). José Luis López Vázquez (Juan Quemada-padrino-pastelero). José Isbert (abuelo). Pedro María Sánchez ("El petardista"-Críspulo). Agustín González (periodista). José María Cafarell (vecino). Erasmo Pascual (portero). George Rigaud-Jorge Rigaud (Rey Gaspar). Carlos Piñar ("El empollón"). Jaime Blanch ("La oveja negra"). Francisco Martínez Ligero y Manuel Martínez Ligero ("Los gemelos"). Mircha Carven ("El deportista"). Óscar Loewy ("El tragón"). Alfredo Garrido ("El tigre"). Tomás Pico (novio). Francisco Valladares (novio). José Marco Davo. Antonio Casas. Emilio Fábregas. José Orjas. Luis Morris. Alfonso Goda. Ángel Álvarez. Jacinto Sanemeterio. Luis Barbero. José María Prada. Jesús Guzmán. Francisco Bernal. José Sepúlveda. Santiago Ontañón. Juan Cazalilla. Vicente Sangiovani. José Morales.

 

Actrices: Amparo Soler Leal (Mercedes). Margot Cottens. Laly Soldevila (criada). María José Alfonso ("La enamorada"). Paula Martel (la maestra). Chonet Laurent ("La Coqueta"). Conchita Rodríguez del Valle ("La Hacendosa"). Carmen García ("La Melindres"). María Isabel Martín ("La traductora"). María Jesús Valenciaga ("La mellada"). Esther Romero ("La soprano"). Dolores Gálvez. María Isbert (criada)

 

 

Por la noche en “Historia de Nuestro Cine” veo otra muy buena película del cine español: (***) “Los nuevos españoles” (Roberto Bodegas, 1974). Película 25 vista este año. Por supuesto ya la conocía y sobre esta película podría escribirse un libro. De nuevo retrato social de la época. Es lo más interesante de todas estas películas de aquellos años: cada una de ellas constituyen un estudio sociológico parcial. Como apuntaba muy correctamente Javier Ocaña en la presentación de la película la Tercera Vía de José Luis Dibildos fue un intento de buscar un medio a los extremos del cine de entonces (ni el intelectual del Nuevo Cine Español o de la Escuela de Barcelona) ni las comedias de puro entretenimiento de Alfredo Landa, Paco Martínez Soria… Evidentemente que en el guión de “Los nuevos españoles” estuviera Roberto Bodegas con José Luis Garci cambiaba mucho el fondo: crítica social, comedia y algo de erotismo.

 

 

Y de madrugada (¡Viva YouTube!) me veo una película para mí desconocida del gran y prolífico director húngaro Michael Curtiz: (**) “Matando en la sombra” (“The kennel murder case”, 1933, Usa). Película 26 vista este año. Un trabajo muy menor muy al estilo de las novelas de Agatha Christie. William Powell haciendo del detective Philo Vance, un personaje bastante popular en la época creado por S.S. Van Dine en 1926. Hubo varias novelas y varias películaa. No la recomiendo pero si se quiere ver es cortita:

 

https://youtu.be/SkrbNfUvPXw (en español)

 

 

12 de enero de 2017 (jueves)

 

Este año he empezado bien pudiendo asistir con frecuencia a la Filmoteca. Veo (***) “El colegial” (James W. Horne, 1927, USA) con el gran Buster Keaton. Película 27 vista este año. Sin ser la mejor de “Pamplinas” tiene momentos divertidísimos. Si alguien quiere volver a verla aquí tiene un enlace con la película completa: https://youtu.be/DL8hXeo2_K0

 

 

 

Veo en Filmoteca y por vez primera en mi vida (**) “Drácula” (George Melford, 1931, USA) en la versión en español que se rodó en la Universal. Película 28 vista este año. Una película que se rodó de forma paralela a la famosísima de Tod Browning con Bela Lugosi. En aquellos primeros años del sonoro los grandes estudios americanos quisieron hacer versiones en diferentes idiomas de las mismas películas (no se hacían los doblajes que pronto vendrían) así se aseguraban el mercado mundial. Se utilizaban los mismos decorados, medios, pero se empleaba a diferentes actores. En este caso el papel de Drácula lo interpretaba Carlos Villar (en todas partes aparece como Carlos Vallarías) y la actriz mexicana Lupita Tovar recientemente fallecida. Sería interesante ver a continuación el Drácula de Browning (cuestión que haré en breve). La película, narrativamente, es pésima lo que sucede es que tiene el encanto de entonces. Para el público de hace 87 años debió ser aterradora, hoy en día da mucho más miedo un telediario cualquiera. En aquellos momentos los directores y técnicos estaban más preocupados por la instalación y ocultación de los mamotretos que registraban el audio que de las cuestiones puramente narrativas. La película tiene un montón de detalles muy jugosos que me reservo. Se vuelve a proyectar en Filmoteca en febrero.

 

Tráiler de la versión de Browning: https://youtu.be/VoaMw91MC9k

Pequeño estudio comparativo de las dos versiones: https://youtu.be/eFb7iybnj6c

 

 

 

Al llegar a casa veo en “Historia de Nuestro Cine” otra película que, aunque la tenía en vhs, desconocía: (*) “Barrios altos” (José Luis García Berlanga, 1987). Película 29 vista este año. Se trata del hijo de Luis García Berlanga y evidentemente estaba a años luz del talento de su padre (lo que nos pasa a todos). Es siempre complicado tener ahí una figura paternal de tanta fama. Al menos José Luis quiso hacer algo diferente, más en consonancia con 1987. Tiene ese aire a las películas de Fernando Trueba y de Fernando Colomo de aquellos años. Es farragosa, mezcla de forma muy irregular comedia, intriga,… y le sale mal. Sólo los muy avezados pueden mezclar diferentes géneros sin que la cosa chirríe y estamos hablando de una ópera prima que además fue su única realización cinematográfica.

 

 

Publico en Twitter y Facebook la entrega 42 de películas por las que amo el cine. En esta ocasión recuerdo a “El guateque” (“The party”, Blake Edwards, 1968, Usa) con un fantástico Peter Sellers. Sin duda alguna esta película tiene muchas de las mejores secuencias cómicas de la historia del cine y un comienzo “demoledor”.

 

 

13 de enero de 2017 (viernes)

 

Un día raro. Poco que ver con aspectos culturales: médicos, papeles,…. Por la noche consigo ver el coloquio de “Historia de Nuestro Cine” dedicado a los productores. Enrique Cerezo comenta que ha localizado varias películas de Edgar Neville de las coproducciones que hizo con Italia y menciona a “Santa Rogelia”, “Frente de Madrid” y “La muchacha de Moscú”. Es una gran noticia. Espero que pronto se puedan ver. La labor que Enrique Cerezo lleva realizando desde hace años, recuperando, conservando y difundiendo cientos de títulos es algo que merece mi mayor respeto y consideración. ¡Gracias! Me consta que hay mucha gente que pone el grito en el cielo afirmando que es una vergüenza que un particular (un empresario) disponga de miles de títulos. No estoy de acuerdo. La vergüenza sería que muchos de esos títulos se hubieran perdido de no ser por la labor, en concreto, de esta persona (y de otras). Cuando los organismos públicos durante decenios no se preocuparon de la conservación de gran parte de nuestra Historia Audiovisual ahí estuvieron varios particulares, y no solamente de películas, sino de instrumentos, cámaras diversas de todas las épocas y distintos artilugios relacionados con el Cine. Mi más sincero agradecimiento a todos ellos.

 

 

Emiten a continuación (**) “Brujas” (Álvaro Fernández Armero, 1995). Película 30 vista este año. Una comedia ligera, con algunos buenos diálogos muy de la calle, del momento. Es una película exclusivamente centrada en personajes femeninos; todas ellas están muy bien: Penélope Cruz, Ana Álvarez, Beatriz Carvajal, Neus Asensi y Kiti Manver. Se deja ver, es agradable pero poco más.

 

 

Y finalizada la película emiten los dos primeros episodios de la serie francesa del 2009 (***) “Apocalipsis. La Segunda Guerra Mundial”. Una serie que ya se ha emitido varias veces. Documentales 3 y 4 vistos este año.

 

Episodio 1: La agresión.

Episodio 2: Una derrota aplastante

 

Evidentemente se nota cierto chauvinismo pero en su conjunto (son 6 episodios) es una gran serie documental con imágenes poco vistas y con aspectos poco conocidos (como el hundimiento el 3 de julio de 1940 de parte de la flota francesa por parte de los ingleses para evitar que el gobierno de Vichy ayudara a los alemanes lo que supuso la muerte de más de 1200 franceses). Incluso se planteó que Francia declarara la guerra a Inglaterra. Algo que ahora nos resulta impensable pero que en aquellos momentos fue un riesgo evidente. A pesar de las muchas películas, series y documentales que a lo largo de nuestra vida hemos visto, leído libros, enciclopedias,…. no somos capaces de alcanzar a conocer realmente el horror que aquello supuso. No es posible que aquella barbarie y otras  pudieran suceder…pero sucedieron y no hace mucho tiempo (sólo ochenta años). Y por desgracia la historia se sigue repitiendo: Yugoslavia, Irak, Afganistán o lo que está pasando ahora mismo en Siria. ¿Existirá alguna vez un mundo en paz?...

 

 

14 de enero de 2017 (Sábado)

 

Si ayer fue un día raro, hoy ha sido un día maravilloso (¡Es lo que tiene la Vida!). He pasado casi todo el día entero en el Círculo de Bellas Artes de Madrid viendo tres exposiciones: la de Robert Capa (magnífica), la del Capitán Trueno (entretenida) y la de Pessoa (discutible):

 

1.- “Capa en color”. Como se explica al inicio de la exposición es muy conocida la obra del gran fotógrafo húngaro en blanco y negro, siendo muy desconocida la que hizo en color. Tengo previsto colgar en mi Web en breve una pequeña reseña a propósito de esta exposición. Como adelanto inserto una fotografía que me ha llamado muchísimo la atención. Jamás, ni en películas, ni en documentales, ni en libros, había visto un cementerio nazi con esas “cruces”

 

2.- “El Capitán Trueno. Tras los pasos del héroe”. Al igual que con Robert Capa incluiré en mi Web una pequeña reseña de esta entretenida exposición que me ha hecho recordar mi infancia, aunque yo era más de “Thor”, “Los 4 fantásticos”, “Mortadelo y Filemón”, “Spirou”…. Un pequeño adelanto.

 

 

y 3.- “Pessoa/Lisboa”. Me ha defraudado. En este caso no haré reseña en mi Web. Se trata de un documental (dirigido por Alberto Ruiz de Samaniego y José Manuel Mouriño) que puedes ver entero en una pequeña sala o que puedes ver fraccionado en 27 clips y 3 extras, que se centran, sobre todo, en las diferentes casas y lugares de trabajo donde mi admiradísimo escritor vivió y trabajó (mi trilogía de escritores son Borges, Pessoa y Faulkner). Para verlo fraccionado han recreado un pequeño bar estilo lisboeta con unas mesas y sillas típicas y varios monitores. Te sientas y vas pinchando en cada uno de los clips y escuchando, a través de unos cascos, una locución, a veces de una narradora y a veces de un actor recreando la voz de Pessoa. Los problemas técnicos eran notables (algunos monitores no funcionaban, algunos cascos no se oían, los niveles del audio eran muy diferentes en los distintos clips…) Sólo hay muy pocos momentos donde realmente “sientas” a Pessoa. No es el tipo de exposición que yo hubiera montado. Creo que he sido el único que se ha sentado y ha escuchado los 30 clips enteros (incluso alguno repetido) lo que me ha supuesto dos horas. Y me quedo con una de sus frases: “Pienso siempre, siento siempre”.

 

 

Al llegar a casa veo en la 2 de TVE la película (**) “Mi amigo Mr. Morgan” (Sandra Nettelbeck, 2014). Película 31 vista este año. He de reconocer que no estaba en las mejores condiciones (me encontraba bastante cansado) pero he hecho el esfuerzo de verla entera. No me ha convencido, me ha parecido predecible, tediosa y falta de ritmo. Michael Caine siempre es un gancho pero en esta ocasión me daba lo mismo ver a Caine, que ver a cualquier otro. Algún día volveré a verla en mejores condiciones por si estoy equivocado.

 

 

15 de enero de 2017 (domingo)

 

Conseguimos llegar a mitad de mes y seguimos escribiendo este diario. No es fácil.

 

Publico en Twitter y Facebook mi entrega 43 de películas por las que amo el Cine, en esta ocasión, me acuerdo de esa gran película de Jean Renoir (*****) “El río” de 1951. Es una obra maestra del Cine y como tal debe verse en pantallas de cine. Verla en un televisor, por mucho HD, por mucho blue-ray, no es comparable a verla en una sala de cine (y en pantalla grande, no en esas miniaturas). El río como metáfora de la vida. Mucho tengo escrito de esta película que me reservo.

 

 

Y por la tarde triplete en Filmoteca Española. Gran tarde viendo de un tirón: “37 horas desesperadas”, “El hombre vestido de blanco” y “Una jornada particular”. Estaría eternamente viendo películas.

 

.- (***) “37 horas desesperadas” (Michael Cimino, 1990, Usa). Película 32 vista este año. Lástima. Por supuesto la había visto en televisión y la recordaba más perfecta, más redonda. Como es sabido es un remake de la película de William Wyler de 1956 "Horas desesperadas" que a su vez era la adaptación cinematográfica de una obra de teatro interpretada por Paul Newman. La película de Cimino es un buen thriller pero comete una serie de fallos narrativos imperdonables y más propios de un neófito. Esas “37 horas” se cuentan de forma atropellada, da la sensación que le ha faltado depurar algunas secuencias. Por ejemplo cuando el personaje que interpreta David Morse abandona en el río el cadáver del agente inmobiliario, lo deja en el agua para que la corriente se lo lleve (y alguien lo encuentre como así sucede y pueda darse continuidad al guión). ¿No hubiera sido más lógico ocultarlo, enterrarlo?... Podría enumerar unos veinte “detalles” de este tipo que invalidan el conjunto. De todas maneras es una gozada ver ese inicio con la música y el amanecer en pantalla de Cine.

 

 

.- (****) “El hombre vestido de blanco” (Alexander Mackendrick, 1951, GB). Película 33 vista este año. Una delicia. Filmoteca casi llena. Otra de las comedias Ealing, con fondo dramático y crítica social. No es fácil aunar tantos aspectos en un todo y que éste no chirríe. Alec Guinness realiza una interpretación maravillosa. Todo encaja sin fisuras: ritmo, tono, perfiles de los personajes, etc.

 

 

.- Y por último y para acabar esta gran tarde de Filmoteca, una película maravillosa, una película que encierra momentos mágicos (****) “Una jornada particular” (Ettore Scola, 1977, Italia-Canadá). Película 34 vista este año. La habré visto, creo que con esta, cuatro veces y siempre he “entrado” en la historia, en los personajes, en su soledad y siempre he encontrado pequeños y grandes detalles nuevos. Y Sophia Loren, y Marcello Mastroianni, y el CINE y la VIDA. Como ya he dicho de algún título anterior, de esta película, podría escribirse un libro sobre cómo el fascismo afectaba a la vida individual de las personas, a esas “pequeñas” vidas aplastadas por una maquinaria política brutal que llevaría, poco después (recrea la jornada del 6 de mayo de 1938 cuando Hitler visitó Roma) a la muerte de millones de personas. Una película que debe verse, al menos, una vez en la vida.

 

 

16 de enero de 2017 (lunes)

 

En casita a disfrutar de buenas películas. Hay que reconocer que el Canal 13tv está programando por las tardes excelentes títulos y además con muy pocos cortes publicitarios y muy breves. Así se puede ver una película (aunque mejor sería sin cortes) cosa que en otras cadenas es desesperante.

 

.- (**) “Su excelencia, el embajador” (“The ugly american”, George Englund, 1963, USA). Película 35 vista este año. En 13 tv. Marlon Brando con bigotillo. Una película que hay que ubicar muy claramente en el contexto histórico del momento: guerra fría, avance del comunismo en Asia, Cuba (que incluso se menciona). Es muy interesante el debate ideológico que se entabla entre los dos amigos: el embajador americano  MacWhite (Marlon Brando) en Sharkan (país inventado pero que podría ser Camboya, Laos, Vietnam,…) y Eiji Okada (Deong), su amigo con el que luchó contra los japoneses. En el fondo es un intento de los Estados Unidos de frenar el avance del comunismo en Asia pero al mismo tiempo, Marlon Brando, en el personaje del embajador reconoce cierta incomprensión (por parte de los americanos). Deong llega a decir "Los bastardos imperialistas yanquis". Se habla abiertamente de la guerra fría, afirmando Deong que su país, no debe ser aplastado por los dos elefantes (USA y URSS). Interesante.

 

 

.- (**) “La Máscara Púrpura” (“The Purple Mask”, Bruce Humberstone, 1955, USA). Película 36 vista este año. En 13 tv. No la conocía y he pasado un rato agradable. Película ambientada en la Francia de 1808 e interpretada por Tony Curtis. Es una película de aventuras, intriga, amoríos, etc. Rodada en Cinemascope aunque por desgracia 13 tv no ha respetado el formato original (¡qué manía en llenar toda la pantalla!)

 

 

.- (****) Horizontes lejanos (“Bend of the river”, Anthony Mann, 1951). Película 37 vista este año. En 13tv. Peliculón. Es de esos western que lo tienen todo y que debería figurar entre los mejores de la historia: amistad, traición, amor, indios, caravanas, montañas, colonias, caciques, el oro…. Creo poder seguir afirmando que el western es mi género favorito (bueno junto al cine negro, el musical, la ciencia ficción, la comedia….). Es un guión perfecto donde la psicología de los personajes (y sus cambios emocionales) están perfectamente pulidos… "Nunca debimos dejar el Misisipi".

 

 

Por la noche en “Historia de Nuestro Cine” vuelvo a ver (**) “La Princesa de los Ursinos (Luis Lucia, 1947). Película 38 viste este año. Como ya he apuntado en ocasiones anteriores es preciso despojarse de ciertos prejuicios y tratar de ver la película en sus aspectos artísticos. En este sentido es una película muy digna con una fotografía de Alfredo Fraile y José F. Aguayo (B/N) muy notable, con unas interpretaciones muy correctas y con una historia de uno de los mejores guionistas de nuestro cine Carlos Blanco. El guión fue premiado en el Concurso Nacional del Sindicato del Espectáculo y en el Círculo de Escritores Cinematográficos de Madrid. Evidentemente si pensamos en el contexto histórico (del siglo XVIII y de 1947 las intenciones políticas eran claras: la independencia de España ante enemigos extranjeros)

 

 

Y para rematar la jornada publico en Facebook y Twitter mi entrega 44 de películas por las que amo el Cine: (****) “Canción del camino” (“Pather Panchali”, 1955, India). La ópera prima de Satyajit Ray y primera parte de la trilogía de Apu. Una película imprescindible para cualquier amante del CINE.

 

 

 17 de enero de 2017 (martes)

 

Hoy poca cosa. Mantener mi base de datos (a fecha de hoy contabiliza 37.176 registros) supone una labor constante que inicié en octubre de 1998. Tengo muchos dvd que catalogar e incluirlos en la base. Actualmente entre VHS, Beta y Dvd tengo numeradas 4550 cintas y dvd (lo que supone 7.693 películas aparte de documentales, cortometrajes, programas de televisión,…). Y cada registro con sus correspondientes datos…. Así que he aprovechado la mañana y parte de la tarde para actualizar mis últimas adquisiciones.

 

He visto que han emitido esta mañana en la 2 de TVE “La princesa de Éboli” (Terence Young, 1954) una coproducción con Gran Bretaña que ya he visto varias veces (esta mañana me he limitado, entre registro y dato, a echarle un vistazo). Lo mismo me ha sucedido con las películas de la tarde en 13 tv  “Las raíces del cielo” (John Huston) y “La mano izquierda de Dios” (Edward Dmytryk). Son películas que ya conocía y que miraba de refilón mientras registraba datos. Por tanto no las considero como “vistas” ni las numero como tal.

 

Por la noche veo en “Historia de Nuestro Cine” una discreta comedia (que por supuesto también conocía) (**) “¡Aquí hay petróleo!” (Rafael J. salvia, 1955). Película 39 vista este año. Me apetecía esbozar leves sonrisas…

 

 

Sigo leyendo “El martillo de Dios” (1993) de Arthur C. Clarke que cada vez se pone más interesante: El asteroide Kali va a destruir la Tierra….

 

Publico en Facebook y Twitter la entrega 45 de películas por las que amo el Cine. (*****) “El sueño eterno” (“The big sleep”, Howard Hawks, 1946). Una película que resulta curiosa porque su trama es poco comprensible pero ¡qué más da! Ver a Humphrey Bogart, a Lauren Bacall,… La tengo en S-VHS (Súper VHS) en versión coloreada, aquella atrocidad que hizo Ted Turner hace años (en parte se soluciona quitando el color aunque no es la misma definición del blanco y negro). A pesar de aquella barbarie de alterar la película original, estas películas coloreadas (y tengo unas cuantas) están quedando como “rarezas”, casi como aquellos sellos con defectos en la impresión, o libros antiguos con errores tipográficos…

 

 

También hoy he publicado mi tuit 1000 y he querido repetir el texto de mi primer tuit: “Yo soy de otro país que el vuestro, de otro barrio, de otra soledad” (Leo Ferré)

 

Y mientras escribo todo esto escucho varios recopilatorios de Pink Floyd. Una gozada:

 

https://youtu.be/NoYUOSNgn6w

https://youtu.be/TYJbLpMepsU

 

18 de enero de 2017 (miércoles)

 

Al igual que ayer poca cosa. Toda la mañana en la caverna de Platón de compras (versus Centro Comercial).

 

Por la tarde veo en 13tv una película que desconocía (**) “Huida hacia el sol” (“Run for the sun”, Roy Boulting, 1956). Película 40 vista este año. Muy simplona. Aventuras en la selva mexicana. Película de relleno de sesiones dobles del ayer. 

 

 

Por fin me he decidido a dar el paso de grabar en una unidad externa de disco duro películas. He realizado algunas pruebas. Tiene enormes ventajas en cuanto a la capacidad de almacenamiento y el transporte pero me hago muchas preguntas. Si se te rompe una cinta de VHS o un dvd pierdes 2-3 películas. Si se te rompe una unidad de disco duro ¿cuántas pierdes? ¿300?.... Es algo parecido al tema de los libros en papel o en digital. Prefiero mil veces una vieja revista en papel a un archivo bit de Internet que vete a saber si dentro de un año seguirá o no en ese enlace o si dentro de dos años podrás o no reproducirlo en tu ordenador…. El perder los soportes materiales tendrá consecuencias a muy corto plazo (por ejemplo la desaparición de la prensa escrita).

 

Dedico toda la tarde y parte de la noche a escribir sobre la exposición de Robert Capa que se ha exhibido en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Ya está colgada en mi Web: http://www.cinepastor.es/CAPA%20EN%20COLOR.htm. Hay fotografías poco conocidas y maravillosas como ésta de un cementerio alemán en Túnez. Fue una tragedia la muerte de este hombre al pisar una mina en Indochina en 1954 cuando sólo tenía 40 años. 

 

 

19 de enero de 2017 (jueves)

 

.- En 8Madrid. Veo una película que no conocía (**) “La ruta de Corinto” (Claude Chabrol, 1967, Francia-Italia) con una guapísima Jean Seberg haciendo de espía. Película 42 vista este año. Típica película comercial de aquellos años, estilo James Bond, a la que sucumbió el otrora crítico y “fundador” de la nouvelle vague Claude Chabrol (“El bello Sergio”, 1958) y que por otra parte, y a lo largo de su prolífica carrera, realizaría otros títulos magníficos. Normal que realizara trabajos alimenticios a la espera de títulos de mayor calado.

 

 

En Filmoteca veo (**) “Cabezas cortadas” (Glauber Rocha, 1970, España-Brasil). Película 43 vista este año. Se proyecta como Buzón de sugerencias y como recuerdo de Emma Cohen. La vi hace muchos años y la recordaba con cierto sabor amargo… Y me sigue pareciendo amarga. Es una película difícil, heterodoxa, no apta para todos los públicos, y al mismo tiempo es valiente y arriesgada. De proyectarse hoy en algún Festival tipo San Sebastián o Valladolid sería de esos títulos que abandonarían o patearían muchos espectadores. Mucho podría escribir pero mi limito a indicar que responde a los delirios de un dictador (Francisco Rabal) y de un director.

 

He localizado en YouTube la película completa en español con subtítulos en brasileño-portugués pero con muy mal sonido. Si alguien quiere verla: https://youtu.be/39Fkd41pEOA

 

 

Veo en Filmoteca una maravilla (****) “Ocho sentencias de muerte”  (“Kind hearts and coronets”, Robert Hamer, 1949, GB). Una comedia negra de los Estudios Ealing.  Película 44 vista este año. La había visto hace muchos años, y curiosamente no la tengo en ningún formato. Es un título imprescindible para cualquier amante del Cine. Su ritmo, sus interpretaciones (acabo de añadir en mi base de datos que en el tema también está lo de “mujer fatal”), un guión magnífico si bien le pongo una única pega: no es verosímil el final y para evitar desvelarlo y que me acusen de “spoiler” me callo. Eso sí, se la recomiendo a todo el mundo. Debería estar en esos libros de “100 películas que debes ver antes de…”.

 

 

Y al llegar a casa empieza en la 2 de Tve (**) Isi & Disi. Amor a lo bestia” (Chema de la Peña, 2004). Película 45 vista este año. Relajamos la neurona. Está simpática. No es de esas comedias chabacanas e infumables que no hay por donde cogerlas. Santiago Segura y Florentino Fernández están francamente muy bien con secuencias muy divertidas.

 

 

 

20 de enero de 2017 (viernes)

 

Poca cosa. Médicos y papeleos. Reviso gracias a la televisión a la carta de TVE los últimos dos programas de “Días de Cine” que tenía pendientes, del 12 y del 19 de enero, pasando a mi base de datos toda la información de los estrenos y otras informaciones.

 

Entrega 46 de películas por las que amo el Cine: (****) “Tres colores. Azul” (Krzysztof Kieslowski, 1993). Una película donde la música de Zbigniew Preisner es un personaje más. Aquella época con el Maestro vivo fue una época preciosa. Como es sabido luego vendría “Rojo” y “Blanco” y poco después (en 1996) su muerte. Recuerdo verle una vez en Filmoteca Española (¿Por qué no me haría una foto con él?). Tengo la sensación de que se le está recordando poco. Quiero en breve planificarme una jornada íntegra para ver su Decálogo entero.

 

 

Veo el coloquio de “Historia de Nuestro Cine” a propósito de los guionistas y aprovecho para publicar mi entrega 47 de películas por las que amo el Cine: (****) “En un lugar solitario” (“In a lonely place”, Nicholas Ray, 1950, USA) donde Humphrey Bogart interpreta a un guionista de cine impetuoso y violento. El coloquio ha resultado poco interesante, he echado en falta algunas cuestiones como por ejemplo la relación entre los escritores y los guionistas (Faulkner consideraba que había fracasado como guionista). Y me atrevo a cita el ejemplo de un profesor de guión y escritor Juan Madrid que dirigió una única película espantosa “Tánger” basada en su propia novela.

 

 

De madrugada veo en la 2 de TVE los episodios 3 y 4 de (***) “Apocalipsis. La Segunda guerra mundial”: “El estallido” (invasión nazi de la URSS) y “Conflagración” (el ataque japonés y las batallas navales en el Pacífico). Corresponde a los documentales 5 y 6 vistos este año. Me ha sorprendido ver a soldados franceses con el uniforme alemán y a favor de Hitler (¿hay alguna película que retrate este triste episodio?). Incluyo, deliberadamente, una fotografía de Alepo (Siria) del 2016…

 

 

21 de enero de 2017 (sábado)

 

Por la mañana me despierto con la agradable sorpresa de la repetición en la 2 (TVE) del concierto de Año Nuevo (¡y no he podido grabarlo!)

 

Entrega 48 de películas por las que amo el Cine: (****) “Blade Runner” (Ridley Scott, 1982, Usa) y por supuesto el montaje original. Parece mentira que hayan pasado 35 años, es decir que yo tenía…. ¡15 años! Supongo que la vería en los antiguos Cine Ideal (al lado de la Plaza de Jacinto Benavente en Madrid) cuando eran de sala única y echaban maratones de cine de terror.

 

 

Publico un tuit que juzgo muy interesante. Se trata de un libro de poesía de Edgar Neville titulado “Amor huido” y que se publicó en Madrid en 1965. Es una joya que me regaló hace años PGarcía, el humorista de La Codorniz cuando fui a visitarle a su casa de Pozuelo en relación al guión de “La casa” de Angelino Fons (cuando estaba preparando mi libro sobre Angelino que se publicó en el Festival de Lorca en el 2005)

 

 

(Edgar Neville)

 

Fuera de Madrid y lejos, por lo tanto de mi querida Filmoteca (¡Y hoy echaban “El jovencito Frankestein”…). Veo en TVE-1 la película que presenta Concha Velasco con Terele Pávez y que ya conocía (*) “La boda era a las doce” (Julio Salvador, 1962). Película 46 vista este año. Es como “La fiera de mi niña” en plan insulso: una joven que complica la vida a un joven que se va a casar…, y aquí acaba la semejanza. Ni siquiera Concha Velasco está convincente. Le falta todo: ritmo, gracia, historia…. eso sí: José Rubio y Concha Velasco hacen un “sinpa”…, ja, ja, ja…

 

 

Realizo algunas anotaciones sobre el seminario al que asistí en noviembre de 2015 en Valencia a propósito de “Crónica de un desencuentro. La recepción del cine moderno en España” y que todavía tengo pendiente de completar en mi página Web (¡qué vergüenza!). Sé que no tengo disculpa pero quería completar el texto con todos mis apuntes al mismo tiempo que iba leyendo el libro que se entregó. Lo terminaré, no sé cuándo, pero lo terminaré.  En este enlace está, por así decir, una primera entrega que ya colgué hace tiempo:

http://www.cinepastor.es/Cr%C3%B3nica%20de%20un%20desencuentro.htm

 

Veo en TVE-1 (*) “Qué les pasa a los hombres” (Ken Kwapis, 2009, Usa). Película 47 vista este año. Tan insulsa como la película española antes indicada. Actores y actrices muy famosos (Scarlett Johansson, Drew Barrymore, Jennifer Aniston, Jennifer Connelly, Ben Affleck, Justin Long, Bradley Cooper…) todos ellos muy monos y monas, que no paran de hablar y que te aburren soberanamente. Típico ejemplo de estúpida comedia americana (¡y la emiten un sábado en prime time!) Para mi desgracia descubro tarde que en la 2 están echando “Los niños de San Judas” (Aisling Walsh, España-Irlanda-GB-Dinamarca, 2003) que ya emitieron el miércoles 11 de julio de 2012 y que vi entonces. Aguanto en la 1 para completar la película y no dejarla a medias (¡jamás me he salido de una película en sala por muy mala que fuera!)

 

 

Termino de leer “El martillo de Dios” una obra menor de Arthur C. Clarke. Se lee con agrado pero no aporta nada a destacar: el asteroide Kali se dirige hacia la Tierra, la nieve Goliat trata de desviarlo de su trayectoria…

 

Hago una relación de los libros que tengo iniciados ahora mismo:

 

.- “De la idea al film” de Julio Diamante

 

.- “Cine, cultura, libertad: contra las sombras y el silencio. Teoría y práctica de la Semana internacional de Cine de Autor” de Julio Diamante.

 

.- Releyendo “El Quijote”. Ahora es cuando en realidad estoy disfrutando de su lectura y no cuando lo leí de joven por obligación. Disfruto mucho anotando expresiones y palabras que me sorprenden: higa, adahala, vestiglo, endriago… o por ejemplo el refrán: “Quién bien tiene y mal escoge, por mal que le venga, no se enoje”.

 

.- Las memorias de María Asquerino (lo compré en La Coruña en Navidades de segunda mano por 1 euro). Resulta bastante entretenido.

 

.- Una selección de cuentos de Pío Baroja.

 

.- Y un libro que intento leer por segunda vez (espero no morirme sin conseguirlo) por muy difícil que me resulte: Sí, lo has adivinado, es el “Ulises” de James Joyce.

 

22 de enero de 2017 (domingo)

 

Archivando diversas cuestiones de revistas, libros, programas de cine, carteles de cine, periódicos, etc. Localizo varias informaciones que me interesan para el libro sobre Julio Diamante. Mantener miles de revistas, libros, películas de forma controlada (localizable la información) supone invertir cientos-miles de horas.

 

 

Dedico la tarde-noche-madrugada a ver cuatro películas. Curiosamente, y ahora me doy cuenta, las cuatro coinciden en mi valoración crítica (**) y además son, las cuatro, películas muy de actores/actrices con magníficas interpretaciones:

 

.- (**) “Cama adentro” (Jorge Gaggero, 2004, España. Argentina). Película 48 vista este año. En 8Madrid. Soberbia las dos actrices argentinas: Norma Aleandro y Norma Argentina. Bien narrada, con el ritmo justo para la historia que nos cuenta. Está llena de detalles, muy sutiles, apenas imperceptibles, pero que transmiten mucha información acerca de la situación real de cada una de las dos mujeres.

 

 

.- (**) “Eres mi héroe” (Antonio Cuadri, 2003, España). Película 49 vista este año. En 8Madrid. No la conocía. Me ha parecido como un capítulo de “Cuéntamen cómo pasó” (en sentido positivo). El ritmo es adecuado si bien presenta algunos “parones” y reiteraciones que lastran el conjunto, pero es una película de mucha sensibilidad retratando bien esos primeros amores de adolescencia. Me ha recordado también aquella maravillosa serie “Aquellos maravillosos años” donde hay un capítulo que se dice una frase que se me quedó grabada: “El amor joven es muy sencillo, consiste en compartir secretitos cuando el profesor no mira”. Muy bien insertado todo lo referente al indio, la televisión, el cómic,… Es muy complicado hacer esto y que no chirríe. Y un pero: resulta poco verosímil esa atracción por los temas políticos en unos chavales, que en ese tramo de edad y en ese contexto (1975) sólo debían preocuparse por las chicas, las revistas guarrillas, por jugar al fútbol (cosas que salen en la película y que todos hicimos) y con jugar a las chapas y a las canicas (lo que yo hice y que no sale). Otra cosa hubiera sido con chavales de 19-20 años.

 

 

.- (**) “A cambio de nada” (Daniel Guzmán, 2015, España). Película 50 vista este año. En la 2 de TVE en el programa “Versión Española”. A destacar, como hicieron los Goya, la interpretación del joven Miguel Herrán, un debutante que realizó un trabajo extraordinario. A ver, la película está bien y consigue meterte en la piel de Darío (esto no es fácil) pero al mismo tiempo la película transmite un “dejávù” de mil veces vista: joven con problemas familiares que le llevan a tener problemas en el colegio y a tener problemas en la sociedad (muñecas rusas). Es algo así como una visión actualizada de “Los golfos” de Saura, con “Los 400 golpes” de Truffaut y con “Llegar a más” de Jesús Fernández Santos. Referencias muy notables para una película que en ocasiones no avanza adecuadamente en la narración. Muy digna ópera prima.

 

 

.- (**) “Paulina” (Santiago Mitre, 2015, Argentina. Brasil. Francia). Película 51 vista este año. En la 2 de TVE. No la conocía. La actriz Dolores Fonzi está magnífica (la cantera de actores y actrices argentinos es excepcional). Drama sobre una violación que encierra al mismo tiempo cierta crítica social y componentes políticos. No quiero ser un spoiler (adelantar el final) pero sorprende, y mucho, la decisión de ella. De nuevo incido en que este tipo de películas donde se habla un “español” con un argot y localismos regionales, debería subtitularse. Es muy complicado entender muchas expresiones. Adjunto mi artículo “Babelismo en el cine panhispánico”: http://www.cinepastor.es/Babelismo.htm. Me pregunto cómo se habrá recibido en este sentido películas como “Ocho apellidos vascos” en Latinoamérica…

 

 

 

23 de enero de 2017 (lunes)

 

Parte de la mañana para actualizar precisamente este diario cultural. Por la tarde en 8madrid veo parte de esa gran película (****) “El cebo” (Ladislao Vajda, 1958, España-Suiza) que habré visto unas 5-6 veces. Sin lugar a dudas una de las mejores películas del cine español aunque hay que reconocer que no parece española. Muy superior al remake que hizo Sean Penn en el 2000 con el título de “El juramento”.

 

 

Por la noche en “Historia de Nuestro Cine” veo (*) “Una chica de opereta” (Ramón Quadrany, 1943). Película 52 vista este año. Una comedia muy menor.

 

24 de enero de 2017 (martes)

 

Me compro la colección The Diamond Collection. Marilyn Monroe”. Once películas maravillosas de Marilyn y un documental en dos preciosas cajas. Evidentemente son películas todas ellas que ya he visto y que tengo en varios formatos (VHS-dvd) pero es una edición preciosa. Y una “lata” dedicada a Ernst Lubitsch y Preston Sturges con siete películas de los dos maestros. Adquiero también dos películas de José Luis García Sánchez que no tengo: “Los muertos no se tocan” (novela de Rafael Azcona que leí hace tiempo y que tengo en una primera edición) y “Esperpentos” (guión de Rafael Azcona). Además en ésta última sale como actor Julio Diamante.

 

 

Por la tarde veo en Filmoteca (***) Pixote, la ley del más débil” (“Pixote, a lei do mais fraco”, Héctor Babenco, Brasil, 1980). Película 53 vista este año. Se proyecta en recuerdo de Héctor Babenco que murió el año pasado. Tuve oportunidad, en el 2003, de entrevistarle en el Hotel María Cristina de San Sebastián cuando presentó allí su película “Carandiru”. En este enlace puede leerse el texto íntegro: http://www.cinepastor.es/Hectorintegra.htm. En la revista “Academia. Noticias del Cine Español” 94, octubre de 2003 se publicó una versión más reducida: http://www.cinepastor.es/Hectorpublicada.htm

 

 

25 de enero de 2017 (miércoles)

 

Toda la mañana en la Biblioteca Nacional trabajando en el libro sobre Julio Diamante. Su actividad ha sido tan diversa que requiere de mucha investigación.

 

 

Por la noche veo en 8Madrid la película de Gonzalo Suárez (*) “Mi nombre es sombra” (1996). Película 54 vista este año. Absolutamente fallida. Un claro ejemplo de rebuscada heterodoxia que lo único que produce es tedio.

 

 

Publico mi entrega 49 de películas por las que amo el Cine que en esta ocasión dedico a un título español: (***) “La caza” (Carlos Saura, 1965). En mi libro sobre Angelino Fons (que fue guionista de esta gran película) hay un apartado específico al respecto. También en mi Web hay un pequeño apartado sobre los cambios que se realizaron en la película respecto al guión:

http://www.cinepastor.es/Angelinofons.htm

http://www.cinepastor.es/Lacaza.htm

 

 

26 de enero de 2017 (jueves)

 

Un día inolvidable. Jorge Esteban Blein, al que conocí el año pasado en las Nuevas Conversaciones de Cine de Salamanca (ver enlace: http://www.cinepastor.es/Conclusiones%20definitivas.htm) profesor y asesor en materia de guión, me enseña el mundo increíble de la realidad virtual, un campo en el que lleva trabajando desde hace tiempo y que sin duda abre infinitas posibilidades en el terreno de la ficción. Es difícil explicar con palabras lo que se siente al estar inmerso en un mundo virtual. Nada que ver con el 3-D o con esas gafas donde se inserta el móvil y tienes alguna sensación de “realidad virtual”. Existen muchos niveles tecnológicos diferentes y distintos aspectos de “inmersión”. Por ejemplo, no es igual estar en un mundo virtual en el que no puedes intervenir en el desarrollo de la narración a estar en un mundo virtual donde sí puedes marcar ciertas pautas o elegir diferentes alternativas. De la misma manera no es lo mismo una realidad “aumentada” (por ejemplo todo el tema de los Pokemon donde en tu mismo espacio físico se insertaba elementos no reales) a una realidad virtual que nada tenga que ver con el espacio real que te rodea (aunque siempre te moverás físicamente en un entorno limitado, por ejemplo el salón de tu casa). He probado directamente el nivel más alto que existe actualmente (unas gafas HTC) que tienen un coste de 800 euros a lo que hay que añadir tarjeta gráfica, sensores, ordenador, mandos, etc. He podido vivir la experiencia de estar en el fondo del océano, sobre un barco hundido y ver a una ballena pasando junto a ti (juro que es increíble lo que se siente). O estar en medio de unas montañas, sobre unas rocas, acercarte al borde y… caminar en el aire. O sentirte como un gigante con Florencia a tus pies. O sentir el terror de unos zombies atacándote. O estar flotando en medio del Universo…Repito: estás ahí; no estás en un salón o frente a una pantalla. Es asombroso. La cuestión presente y futura será de qué manera esta nueva tecnología se aplicará en nuestras vidas. Serán muchísimas sus aplicaciones en todos los campos imaginables. Por ejemplo a nivel turístico (visitar un crucero por dentro antes de contratar el viaje), a nivel inmobiliario (podrás visitar tu casa antes de construirla), a nivel industrial (probar prototipos nuevos antes de fabricarlos), a nivel de ocio (salas especializadas), etc. Otra cuestión será de qué manera incidirá en nuevos lenguajes narrativos de cara a una obra de ficción. Ya no seremos meros espectadores, quizás hasta podamos ser un personaje de esa película e incidir en su desarrollo, algo parecido a los juegos de rol pero inmersos en esa “realidad”. Por ejemplo ¿os imagináis lo que sería estar en la misma escalera de “Los intocables de Eliot Ness” participando en la acción?...

 

 

Me ha enseñado también un corto que él ha dirigido rodado en 360º de título “El llanto del bebé” donde tú te pones físicamente en el lugar de ese bebé (magnífica la secuencia de la lavadora). Tu campo de visión es total, hacia todos los lados. Es como un plano subjetivo en el que tú eliges a dónde mirar. ¡Gracias Jorge por tan magnífica experiencia!

 

Por la tarde y tras el chute de realidad virtual nos relajamos viendo en 13tv un magnífico western que no conocía (**) “Un hombre impone la ley” (“The good guys and the bad guys”, Burt Kennedy, 1969). Película 55 vista este año. Con unos excelentes Robert Mitchum y George Kennedy. Muy entretenida y con una narración perfecta.

 

 

Y por la noche una joya de la Historia del Cine: (*****) “Vivir” (Akira Kurosawa, 1952, Japón). Película 56 vista este año. La han emitido en 8Madrid en V.O. con subtítulos en español. Creo haberla visto un mínimo de cinco veces y me sigue enganchando como la primera vez que la vi. Precisamente empezaba este año con esta película como entrega 35 de películas por las que amo el Cine (puede verse al inicio de este Diario Cultural). Está repleta de secuencias, de planos, de detalles maravillosos. Ese manejo de los tiempos es de una audacia que ya quisieran muchos directores de hoy. Y lo más importante, el fondo de la historia encierra una poderosa enseñanza respecto a la Vida y a la Muerte. Como ya he indicado de algún título anterior podría escribirse un libro entero sobre esta película.

 

Y una recriminación a 8Madrid: es un crimen insertar durante la película un anuncio publicitario de gran tamaño en toda la parte inferior de la pantalla, que ha permanecido durante unos cinco segundos y tapando los subtítulos. Si ya es terrible los cortes publicitarios (en esta ocasión sólo ha habido uno, lo cual se agradece) es inaceptable que sobre la imagen, sobre un plano de la película, inserten un gran anuncio.

 

 

27 de enero de 2017 (viernes)

 

Un día tonto. Médicos y poco más. Día de trozos de películas: un poquito de “Ursus”, un poquito de “Terremoto”, un trocito de un western en 13tv que ni me he fijado en su título…

 

Sigo alucinando con la experiencia de ayer de realidad virtual. Es algo imposible de olvidar.

 

Publico en Twitter y Facebook mi entrega 50 de películas por las que amo el cine (no es un ranking). Y ahora que está tan de moda el musical con “La, la, land” me acuerdo de (*****) “West side story” (Robert Wise y Jerome Robbins, 1961, USA) que creo haber visto en el Cine Usera (no estoy muy seguro). Si recuerdo que en mi infancia su banda sonora, que tenía en cassette, la escuchaba una y otra vez. La música de Leonard Bernstein, las letras de Stephen Sondheim, la coreografía de Jerome Robbins, y esa historia de “Romeo y Julieta” en las calles neoyorquinas. Una joya del Cine en general y del musical en particular.

 

 

Publico un tuit al que titulo “Encadenados” con fotogramas de “Gilda”, “Ladrón de bicicletas” y Recuerdos (“Stardust memories”). Un divertimento al estilo de aquellos juegos de Juan Marsé que empezaba hablando de José Isbert y terminaba con Marilyn Monroe. De todos es sabido que en “Ladrón de bicicletas” son los carteles de Gilda los que Antonio Ricci pega en la pared, lo que se recuerda menos es que en la película de Woody Allen van al cine precisamente a ver la obra de De Sica.

 

 

Veo el coloquio de Historia de Nuestro Cine que esta vez gira en torno a la comedia. Poca información a destacar. Emiten a continuación (*) “Suspiros de España (y Portugal)” (José Luis García Sánchez, 1994). Película 57 vista este año. El guión de Rafael Azcona está a años luz de sus mejores creaciones. Como apunta García Sánchez en el coloquio era juntar un “grupo de amigos” y ya está. Francamente me parece una mala broma. La comedia es un tema muy serio y los espectadores merecemos algo más que un grupito de amigos pasándolo bien. No hay gracia, no hay ritmo, sencillamente no hay.

 

 

Veo a continuación los documentales (***) “Apocalipsis. La segunda guerra mundial” episodios 5 y 6 con los que termina esta serie francesa. Documentales 7 y 8 vistos este año. Imágenes atroces que superan lo imaginable. Ninguna película de ficción, por muy dura que sea (“La lista de Schindler”, “Kapo”,…) ni siquiera documentales como “Noche y niebla” (Alain Resnais, 1955) logran acercarnos a la realidad de lo que aquello fue. Un ejemplo más de cómo la locura de unos pocos pueden conducir al desastre a naciones enteras.

 

28 de enero de 2017 (sábado)

 

Fuera de Madrid. Termino de reseñar la exposición del Capitán Trueno que mañana, precisamente, termina en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y que ya he colgado en mi web: http://www.cinepastor.es/Trueno.htm

 

 

Y seguimos con trocitos de películas: “La vuelta al mundo en ochenta días” en 13tv con Cantinflas, David Niven, Shirley MacLaine (magnífica película, puro cine de entretenimiento), “El calzonazos” en TVE-1 con el magnífico Paco Martínez Soria.

 

Empiezo a revisar una colección de revistas Triunfo que compré hace tiempo y que tenía pendientes de “extraer” toda la información. Son más de 400 ejemplares que arrancan en 1968. Evidentemente es un trabajo que lleva mucho tiempo.

 

Por la noche en TVE-1 me apetece ver las dos películas que emiten a partir de las 22 horas, que no conozco y que tienen buena pinta:

 

(**) “Todos están bien” (Kirk Jones, 2009). Película 58 vista este año. Remake de la película italiana de Giuseppe Tornatore “Están todos bien” de 1990 que vi hace tiempo interpretada por Marcello Mastroianni. En el remake americano es Robert de Niro el que hace de viudo a la búsqueda de sus hijos. Tiene buen ritmo y muy buenas interpretaciones. De esas películas de buenos sentimientos que giran en torno a la familia. Tengo la película italiana que volveré a ver para “comparar”.

 

 

(**) “Un hombre solitario” (Brian Koppelman y David Levien, 2009, USA). Película 59 vista este año. Con Michael Douglas en el papel de un hombre de éxito venido a menos. Tiene algunos altibajos en el guión y algunas cuestiones un tanto innecesarias pero no está mal. El ritmo es adecuado, la historia evoluciona y dejan un final abierto para que te imagines dos posibles caminos.

 

 

29 de enero de 2017 (domingo)

 

Desde que IKEA abrió en España mi vida cambió… ahora soy montador de muebles (parece un anuncio). Vamos que toda la mañana liado con tocadores y mesitas. Y poco más. ¿Hay algo más alejado de lo cultural que las actividades familiares?... La familia es importante, más que la Cultura (reflexión en voz alta que me hago para tratar de autoconvencerme…)

 

30 de enero de 2017 (lunes)

 

En “Todos están bien” (ver más arriba) sale un viejecito que le dice a Robert de Niro: “Tengo 94 años y huyo de los médicos”… para mi desgracia yo tengo 50 años y esta mañana no he podido escapar de ellos (y llevo todo el día tratando de recuperarme).

 

Tranquilidad vespertina. Me veo seguidas las tres películas de 13tv que no están nada mal, aunque empiezan a pasarse con los anuncios.

 

(***) “La Rosa Negra” (Henry Hathaway, 1950, USA). Película 60 vista este año. La vi hace un montón de tiempo y en la exposición de Robert Capa (que visitó el rodaje) hay alguna referencia. http://www.cinepastor.es/CAPA%20EN%20COLOR.htm Magnífica película de aventuras. Cine de antes que ya no se hace. Orson Welles está perfecto como líder mongol que conquista hasta la China. He disfrutado muchísimo.

 

 

(***) “El tesoro de Lost Canyon (Ted Tetzlaff, 1951, USA). Película 61 vista este año. No la conocía e igualmente me ha encantado. Está basada en una historia de Robert Louis Stevenson y es desde luego, puro Stevenson: intriga, tesoros, aventura, injusticias, infancia, bondad, maldad… Cine de antes que desgraciadamente ya no se hace pero que afortunadamente sigue existiendo. Ted Tetzlaff es un director poco conocido del que tengo dos películas: “La montaña trágica” de 1950 y “La ventana” de 1949 basada en el mismo relato de Cornell Woolrich que dio pie a “La venta indiscreta” de Hitchcock.

 

 

Y seguimos en 13tv (deberían contratarme). Veo un western que no conocía y que me ha sorprendido gratamente: (**) “La leyenda de Sam Guard” (“Bullet for a badman”, R. G. Springsteen, 1964). Película 62 vista este año.  Con Audie Murphy (ver más arriba “Camino al infierno” del 9 de enero). Es un western con un director de oficio y con unas situaciones que se salen de lo habitual (la muerte inesperada de la chica con un disparo en la cabeza te deja clavado por lo imprevisto). Creo que es un western muy poco conocido y que sin embargo merecería un mayor reconocimiento.

 

 

Emiten en “Imprescindibles” de la 2 de TVE el documental (**) “Trabajando con Carlos Saura” (Saura Medrano, 2016). Documental 9 visto este año. Está bien mostrar las enormes dificultades que existen a la hora de sacar adelante los proyectos. Cuando ves una película, cuando lees un libro… no te imaginas lo que el director o el escritor han debido pasar para que su obra llegue a exhibirse. Este documental arranca en 2013 y finaliza en 2016, y en medio el proyecto de Picasso y el Guernica, la India y el flamenco (un montaje teatral que se exhibió en el Teatro Calderón de Valladolid), el documental sobre la Jota que sí se ha podido estrenar, el edificio de Botín, etc. Un documento muy necesario (por cierto el sonido deja mucho que desear)

 

 

En Historia de Nuestro Cine emiten (**) “Los últimos de Filipinas” (Antonio Román, 1945). Película 63 vista este año. Hacía mucho tiempo que no la veía. Cine de exaltación patriótica como mandaban los cánones de la época. Al igual que “Sin novedad en El Alcázar” un grupo de bravos y aguerridos soldados españoles resisten contra los “malos” en un espacio reducido; es fácil extraer la moralina de 1945 o de 1940: España resiste, aunque sea aislada, contra los “malos” del exterior. Recordemos que toda la década de los cuarenta fue una etapa de gran aislacionismo que se rompería en la década siguiente gracias a la guerra fría. De vuelta a la película resulta muy entretenida, técnicamente impecable, con una muy buena historia (de ahí el remake actual) y con muy buenos actores. Obtuvo un gran respaldo de crítica, premios (Interés Nacional) y de público. Sólo un pero: algunas situaciones están desarrolladas de forma un tanto ingenua.

 

 

31 de enero de 2017 (martes)

 

Por la mañana completando y colgando en la Web el diario cultural. Parece que no pero “absorbe” mucho tiempo. Por la tarde trocitos de películas: “La legión del desierto” de Joseph Pevney (1953) que no conocía. La he grabado y ya la veré completa. Trocito de “Balarrasa” (José Antonio Nieves Conde,  1950). Trocito de “Fort Bravo” (John Sturges, 1953). En casa es complicado (como no sea de madrugada) ver una película completa: correos, llamadas, recados, etc.

 

Ayer publiqué en Twitter y Facebook la entrega 51 de películas por las que amo el cine: (****) “El enemigo público número uno” (“Manhattan melodrama”, W. S. Van Dyke, 1934). Ésta era la película que fue a ver John Dillinger al cine cuando a la salida fue abatido por agentes del FBI. Tengo una versión grabada en VHS y coloreada gracias a Turner. Y hoy he publicado la entrega 52: “Barton Fink” (Joel Coen, 1991). Películas evidentemente muy distintas, que nada tienen que ver pero que me hacen sentir mi amor por el Cine.

 

 

Sigo revisando alguno de los 400 ejemplares (como los “400 golpes”) que tengo de la revista Triunfo. Fue un semanario de gran importancia (con tiradas de 50.000 ejemplares en 1962) y que dedicaban gran parte de su contenido a temas cinematográficos, teatrales, televisión, etc.

 

Por la noche veo en “Historia de Nuestro Cine” una película que se ha emitido poquísimo por televisión y que me interesa mucho (**) “Teresa de Jesús” (Juan de Orduña, 1961). Película 64 vista este año. Muy difícil de encontrar, de hecho hace unos meses estuve preguntando por su edición en Dvd y no hubo manera. De las poquitas películas que me faltan de Juan de Orduña. Compruebo lo que recordaba y es que Orduña estaba muy espeso a la hora de resolver muchas secuencias. El guión peca de exceso y de falta de concreción. Aunque sea complicado resumir la vida de una persona en una sola película (otra cosa es disponer de una serie de televisión) son muchas las películas que lo logran sin que las distintas etapas parezcan pegotes mal unidos. No hay soltura, no hay fluidez narrativa. Hay secuencias muy logradas como el propio inicio pero el resto se desarrolla a trompicones. Aurora Bautista transmite poca credibilidad resultado de una interpretación excesiva, repleta de gestos y palabras que suenan huecas, falsas. Hay una clara pretensión de grandilocuencia por parte del director y de los guionistas que lastra negativamente el conjunto. El resultado es una película fallida, falsa, que se pierde por muchos caminos.