PETER WATKINS

 

    En febrero de 2005 la Filmoteca Española proyecta en Madrid un ciclo incompleto del cineasta británico Peter Watkins (29 de octubre de 1935). De los diez trabajos exhibidos sólo he podido ver siete.

    La valoración final que puede extraerse de este peculiar director es su absoluta independencia. La mezcla que realiza entre documental y ficción supone una apuesta arriesgada de la que, casi siempre, sale airoso, hasta el punto de lograr "convencernos" de que Inglaterra ha sufrido un ataque nuclear o que un reportero de guerra se ha colado, cámara al hombro, en plena batalla del siglo XVIII.

 

.- "Diario de un soldado desconocido" ("The diary of an unknown soldier", GB, 1959). 24 de septiembre de 1916. "Querido Tom...". Así empieza este durísimo relato de un soldado inglés en el frente de batalla. Estamos en la 1ª guerra mundial. Es un precioso día de sol. El cercano ruido de los cañones se oye de forma constante y estremecedora. La voz en off del desconocido soldado inglés estará presente durante todo el relato. Tom es uno más del grupo de soldados ingleses que luchan contra los alemanes. Junto a él hay también soldados franceses. El miedo está muy presente en los pensamientos del soldado inglés desconocido. Primeros planos de los ojos, de las manos, de los rayos del sol,... El buen soldado ha de secarse el sudor de las manos sin que se note, de forma discreta. Atacan y muchos cuerpos caen muertos en la tierra, agarrando con sus manos el barro. Consiguen una pírrica victoria. Las secas ramas de los árboles se confunden con las bayonetas caladas al sol. Y escuchamos: "Han conquistado 200 m2 de barro". La "Marsellesa" suena acompañando esta secuencia de estúpido triunfo. Hay un prisionero alemán que come con absoluta normalidad. El soldado inglés le mira y no entiende el por qué de todo aquello. Piensa que lo peor de las guerras no es el dar muerte a las personas (en definitiva es un mero hecho físico) sino el tener que odiarlas (aquí entra en juego la moral). Llegan nuevas órdenes para seguir atacando. Se pregunta "¿qué dirán de nosotros en el futuro? ¿dirán que fuimos cantando a la batalla? ¿dirán que fuimos valientes?",.... sin embargo, el miedo, el terror, siguen ahí presentes. "¿Me puede explicar alguien por qué pronto voy a morir?". Dos fusiles están clavados con sus bayonetas en el suelo. Sobre ellos los cascos de dos soldados muertos. B/N. 15 minutos.

(Diario de un soldado desconocido, 1959)

.- "Las caras olvidadas" ("The forgotten faces", GB, 1960). 29 de octubre de 1956. Hay un cadáver de un joven de 17 años muerto. A su alrededor la gente mira. El narrador empieza a contarnos que el pueblo de Budapest se ha levantado contra el gobierno comunista sustentado por los soviéticos. Las imágenes parecen reales. La autenticidad es total, sin embargo, es una recreación de aquellos hechos. Una joven se sube a un camión y dirige un efusivo discurso a un grupo de personas. No oímos nada de este discurso, la música remarca con ímpetu esta secuencia. La cámara se detiene en los rostros, en los nombres, de varias personas. En primer plano el narrador nos dice sus edades, sus nombres, sus ocupaciones,.... El 4 de noviembre se escucha por la radio que los rusos llegan con los tanques.  Al final las personas antes citadas vuelven a aparecer, pero en esta ocasión el narrador nos dice que fue asesinado, o que desapareció, o que fue deportado,... B/N. 17 minutos.

(Las caras olvidadas, 1960)

.- "Culloden" (GB, 1964). Siglo XVIII. 16 de abril de 1746. De nuevo el narrador es el que articula toda el relato. Recreación histórica de la Batalla de Culloden, última batalla realizada sobre suelo británico. Fue en realidad un guerra civil que enfrentó a los partidarios del rey Jorge II, alemán y protestante, con los partidarios del pretendiente católico al trono Carlos Estuardo, "el guapo príncipe Carlos". Parte de los clanes escoceses de las Tierras Altas luchan con el pretendiente Carlos (catorce clanes). Otros clanes escoceses luchan con los ingleses. Los primeros presentan un estado lamentable, llevan varios días sin comer, sin dormir. Están sucios, mojados. Hay un crío de 13 años que "antes de ayer era un granjero y hoy es un soldado rebelde" (durante la batalla caerá en un estado de shock).  Watkins logra de nuevo trasladar, a través de un agujero en el tiempo, un equipo de rodaje al siglo XVIII. El entrevistador recorre los rostros, nos dice sus nombres, sus ocupaciones. La mayoría eran campesinos y muchos fueron obligados como pago al señor, son "renta humana". Algunos son subarrendadores de un arrendador. Uno tiene un pequeño terreno de patatas. Otro no tiene nada. Es una clara crítica a la gran diferencia en las clases sociales. Las tropas inglesas, más numerosas, están mucho más preparadas y equipadas.  La artillería "rebelde" no alcanza las líneas inglesas. Cuando la artillería inglesa, de mayor calibre, empieza a disparar las bajas en las líneas rebeldes son enormes. Carlos no reacciona y deja que sus hombres sigan muriendo. Es una masacre. Incluso hay un ingles situado tras un muro de piedra que está "retransmitiendo" los hechos y dice que va a ser la primera batalla que gane la artillería. Es una especie de reportero de guerra. Carlos es presentado como un papanatas, un inútil que no sabe reaccionar ante la debacle de sus tropas. Cuando da la orden de avanzar ya es muy tarde. En una hora y ocho minutos han muerto más de mil escoceses. Los ingleses avanzan sin dificultad. Uno de los inglese se ríe porque un grupo de escoceses les están arrojando piedras, tal es la diferencia en las armas. Los partidarios de Carlos huyen. Sólo hay un destacamento irlandés, bien instruido y armado, fiel a Carlos, que permanece en su sitio ante la desbandada de los clanes. Durante varios días los ingleses se dedican a asesinar a los moribundos, "son unos carniceros". En la población cercana de Inverness se cometen viles asesinatos. Las familias, que han huido al campo, son perseguidas y asesinadas.  La "pacificación" continuará en los meses siguientes. Watkins quería que las imágenes de "Culloden" recordasen las escenas de la guerra de Vietnam que por aquel entonces (1964) se veían en televisión.  Fue la primera producción que hizo para la BBC. B/N. 75m

(Culloden, 1964)

.- "El juego de la guerra" ("The war game", GB, 1965). 16 de septiembre de 1966. Viernes. Londres. China ha invadido el Vietnam. En Berlín los enfrentamientos de la población occidental contra los policías orientales es cada vez mayor. Un joven recibe un disparo y cae. Mientras, en Inglaterra, la gente empieza a ser evacuada hacia zonas alejadas de los teóricos blancos. Se evacuan a mujeres y niños. Los vecinos deben alojar obligatoriamente a estas personas. La OTAN en Berlín está dispuesta a utilizar armas nucleares. No se sabe quién las usará primero. Un misil, que se encuentra encima de un camión, es disparado. En Inglaterra empiezan a caer misiles nucleares. El niño que llora tapándose los ojos (se ha quemado las retinas). El padre y la madre que se esconden debajo de una mesa con sus dos hijos pequeños que no paran de llorar. En estas secuencias Watkins utiliza los negativos de los fotogramas para dar una sensación muy angustiosa. En esta secuencia de la familia escondida debajo de la mesa, la cámara tiembla muchísimo, como si se tratase de un terremoto. La tormenta de fuego destruye los edificios. Un viento enorme. Grupos numerosos de personas quemadas. Una mujer con la mirada perdida. "Inercia total". Los policías han de rematar a aquellos que están condenados. De una ambulancia salen varias personas que caen muertas por falta de oxigeno.  Durante todo el relato el narrador ha interrumpido en varias ocasiones la narración para informarnos de algunos datos. Por ejemplo intercala entrevistas, que parecen verdaderas, a varias personas a propósito de sí había que responder con armas nucleares a un ataque como el expuesto. Todas responden afirmativamente. Han pasado algunos días. Hay revueltas ciudadanas para hacerse con alimentos. La policía tiene que fusilar a dos personas. Y se nos pregunta: "¿Envidiarán los supervivientes a los muertos?. 25 de diciembre de 1966, Navidad, cuatro meses después del ataque.  Al final y a través de unos rótulos se nos dice que estos es una recreación, pero que los datos expuestos están basados en el bombardeo atómico de Hiroshima y Nagasaki, en los bombardeos de Dresde (donde murieron más de 35.000 personas).... B/N. 48 minutos.

(El juego de la guerra, 1965)

    Ya tuve oportunidad de ver este magnífico trabajo de Watkins en el Festival de Alcalá de Henares del 2003. Los comentarios que hice entonces pueden leerse en el artículo dedicado a aquel Festival.

.- "Privilege" (1966). 103 minutos. No he podido ver este trabajo, en su segundo pase las entradas se habían agotado. ¡Una lástima!.

.- "Los gladiadores" ("Gladiatorerna/The peace game", Suecia, 1968). Una pequeña desilusión. El punto de partida es muy bueno pero da la sensación de estar artificialmente alargado para llegar a la duración de un largometraje, 90 minutos. Está ambientada en un futuro indeterminado. Las naciones del mundo se han puesto de acuerdo para realizar unos juegos denominados "Juegos Internacionales de la Paz", donde dos equipos de soldados luchan a muerte y así se evitan las guerras. En esta ocasión se celebra los Juegos Nº 256 y se desarrollan en una fábrica y en un castillo cerca de Estocolmo. Hay dos equipos de ocho soldados, uno de militares "aliados" y otro de militares chinos. Un ordenador de nombre "Icarus" controla el desarrollo del juego. El juego es a muerte y los aliados tienen que conseguir llegar a la Sala de Control, para ello hay dos caminos señalados, uno con luces rojas y otro con luces verdes. Los soldados luchan en las inmediaciones y el interior de una fábrica. Mientras, en un castillo se reúnen altos mandos militares de los dos bandos que marcan instrucciones a sus equipos. Se suponen que ven una gran pantalla (nunca se llega a ver). Uno de estos militares de alta graduación llega a afirmar que "gracias a la energía nuclear se han abaratado los costes para matar a un soldado". Los juegos son retransmitidos por la televisión. Han llegado a conseguir hasta un 83% de audiencia. Esta vez van a retransmitir en directo. Hay unos patrocinadores (una empresa de pasta italiana). Los altos mandos se hinchan a comer pasta mientras sus soldados están muriendo. Todos los soldados son muy jóvenes, sobre 21-25 años. Entre los aliados hay un alemán federal, un norteamericano,... Una joven china es hecha prisionera. Hay también un civil francés que quiere destruir el Sistema, él no lo sabe, pero sus movimientos están también previstos. Forma parte del juego al igual que todos los demás. Los aliados avanzan por el interior y son "frenados" por un grupo de guapas jóvenes en bikini que les hablan de paz y amor, como si de hippies se tratase (esta secuencia sobra y queda fatal, rompe por completo el ritmo). El francés civil ha conseguido entrar en la fábrica y dialoga amigablemente con un militar sueco que está allí (otra secuencia ridícula que no aporta nada y tira abajo el buen tono anterior). Uno de los soldados aliados establece una mínima comunicación con la joven china que ha sido echa prisionera. Ambos son condenados a muerte por los altos mandos por traición. "Icarus" toma el control. La pareja huye de la fábrica y son perseguidos por una especie de policía motorizada que les da alcance. Les golpean hasta la muerte (esta secuencia se escenifica con fotogramas fijos). Uno de los mandos pregunta sin no habría que ahorrar esas imágenes a los televidentes. Sorprende que en ningún momento se han visto imágenes de gente contemplando el juego en sus televisores. Se supone que en el lugar de esos televidentes estamos nosotros mismos. La pantalla de cine es nuestra televisión. El francés ha conseguido llegar a la Sala de Control y allí conversa con el que ha manejado "Icarus" durante el Juego. En definitiva vienen a decir que el Sistema, sea cual sea, sobrevivirá a cualquier intento por destruirlo. El operario del ordenador nos mira fijamente. Fin. Color. 90 minutos.

(Los gladiadores, 1968)

.- "Campo de castigo"  ("Punishment park", USA, 1971). Excepcional. El desasosiego se ha dejado sentir en toda la sala. Después del mal sabor de boca de "Los gladiadores" vuelvo a reconciliarme con este peculiar director. Según el artículo 2 de una ley de 1950, el presidente de los Estados Unidos tiene potestad para decretar el estado de excepción sin necesidad de recurrir a ninguna autorización. Esto permite detener a todo aquel que pueda ser considerado molesto (cualquiera que proteste contra la guerra). Estamos en el sur de California. En 1970-71. Es la época de Nixon y la guerra del Vietnam. La narración presenta dos situaciones en paralelo. En la primera se está juzgando a un grupo de personas por parte de un tribunal de excepción. En la segunda, el grupo 637 (un grupo de personas ya condenadas) deben realizar una arriesgada prueba para lograr la libertad. Las dos situaciones se van intercalando formando un todo único. Varias televisiones están presentes y son las que están mostrándonos las imágenes (una especie de cinema-verité). Los periodistas van realizando entrevistas a los miembros del grupo 637 y a los policías que están con ellos. Este grupo tiene que conseguir recorrer 85 kilómetros andando, más bien corriendo, atravesando una zona desértica, hasta llegar a un bandera estadounidense. Para ello tienen tres días. El que lo logre recupera la libertad, el que no, cumplirá la condena de cárcel impuesta. Les dan una ventaja de dos horas. Transcurrido ese plazo los policía y militares irán tras ellos para darles caza (utilizan sus coches). Los que están siendo juzgados son miembros de grupos pacifistas, miembros del Comité contra la guerra y la represión, una cantante de 19 años que canta letras "subversivas", un miembro del "Ejército del pueblo". Los enfrentamientos verbales entre los miembros del Jurado y los que están siendo juzgados es continuo. Discuten sobre la violencia, sobre la democracia, sobre la tierra de libertades, sobre la quinta enmienda. Uno del jurado tacha a uno de los acusados de inmoral, y éste le responde que la inmoralidad es la guerra, la pobreza. "América es tan psicótica como poderosa". América y la violencia. Los negros que fueron llevados como esclavos. Los indios que fueron masacrados. "No veo el final de toda esta violencia en USA". "Norteamérica está enferma". Los que están atravesando el desierto a más de 39º se separan en diferentes grupos. Un grupo da muerte a un policía (esto no se ve). Otro grupo es detenido. Uno de los que huyen es un poeta y muere: "En esta cultura no hay espacio para los poetas". Todos van cayendo poco a poco y son asesinados. Unos lanzaron piedras contra unos militares y éstos dispararon matándolos. Al final cuatro de ellos logran llegar cerca de la bandera pero hay un cordón policial que les detienen y apalean. Los periodistas que están grabando las imágenes (nunca se les ve) recriminan a los policías su aptitud tan violenta, les llaman a gritos "asesinos". Los periodistas dicen que esas imágenes se van a ver en Europa, y los policías responden que les importa una mierda. "Se van a ver en Alemania y en Francia" y un policía responde: "putos europeos" y viene a decir algo así como que los europeos no deberían olvidar a los americanos muertos en Europa durante la segunda guerra mundial. Uno de los soldados que dispararon en un niño de 18 años que está muy nervioso, casi llorando, diciendo que todo fue un accidente, que "les estaban tirando piedras". Queda claro que es un niño con un fusil entre las manos y queda claro también que nadie consigue llegar nunca a la bandera. Los que estaban siendo juzgados son todos condenados a penas de "15 a 21 años", de "5 a 10", uno a cadena perpetua. A los condenados se les brinda la "oportunidad" del campo de castigo como alternativa a cumplir la condena. Todos eligen el campo de castigo sin saber que, en realidad, no van a tener ninguna oportunidad. Color.  90 minutos.

(Campo de castigo, 1971)

.- "Edward Munch" (Noruega. Suecia, 1973). 167 minutos. Este trabajo se proyectaba en DVD y en dos ocasiones éste ha fallado (saltos en la imagen, congelamientos, saltos en los subtítulos,...) con lo que ha sido imposible ver esta recreación biográfica de la vida del pintor noruego. ¡Para que luego hablen de las nuevas tecnologías!.

.- "Tierra de noche" ("Aftonlandet", Dinamarca, 1980). En el programa de la Filmoteca, así como en otros documentos de internet, figura 1976 como año de producción pero juraría que en los crédito finales aparece 1980 como copyright. Me parece una obra fallida. Se desarrolla en Dinamarca y se supone que en la actualidad (la de 1980). Los astilleros están en crisis, no tienen pedidos que atender a excepción de la construcción de cuatro submarinos para Francia, se intuye que nucleares, aunque nadie llega a confirmarlo. Los trabajadores no están de acuerdo y organizan huelgas. La situación empeora cuando un ministro es secuestrado. Toda esta situación se alarga demasiado, la narración no avanza y esto lastra el conjunto. Lo único que se debate es si los huelguistas están vinculados con los secuestradores. En la parte final la policía carga brutalmente contra los manifestantes. Toda la extensa narración anterior ha estado orientada a este único desenlace. La gente es golpeada, encerrada, conducidos heridos a comisaría. Es una secuencia donde más que la policía golpeando sentimos al Estado represor. En varias ocasiones se ha citado que el gobierno es social demócrata. La policía rodea una casa donde se supone que está el ministro secuestrado, disparan gases y entran violentamente. Van saliendo los secuestradores indefensos, sin armas,  y son golpeados, incluso uno de ellos que ha echado a correr  es abatido a tiros. La voz en off habla de que Dinamarca es un estado policial. Me quedo con una frase genial cuando se afirma que "la democracia es la dictadura de los ricos". Color. 110 minutos.

(Tierra de noche, 1980)

.- "La Commune (Paris, 1871)" (Francia, 1999). 345 minutos. El programa del mes de Febrero anunciaba, para el mes de marzo, una tercera proyección de este extenso y por ahora, último trabajo de Peter Watkins (¡casi 6 horas de proyección!) sin embargo no aparece previsto para este mes, con lo cual, y a la espera de la oportuna rectificación de la Filmoteca no puedo hablar del mismo.